5

Valoraciones de Clientes

Basado en:

160 opiniones

Powered by Google places

Semana Santa de Málaga 2023: procesiones, horarios y recorrido

  • Duración de 1 hora y 45 min.
  • Valoraciones muy positivas
  • Guías
    Profesionales
  • Tours
    a diario
  • Completamente en español
Así es como hacemos nuestros tours

En esta guía completa, te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo de la Semana Santa de Málaga en este 2023: desde las procesiones más destacadas hasta los mejores lugares para verlas.

Ya están los horarios y intinerarios oficiales disponibles que ha anunciado la Agrupación de Cofradías.

Este año, la Semana Santa malagueña se celebra del domingo 2 de abril (Domingo de Ramos) al domingo 9 de abril (Domingo de Resurrección o de Pascua).

La Semana Santa de Málaga es una de las más importantes de España y además, es una atracción turística de interés internacional donde la tradición religiosa, la cultura y el arte se unen para crear una experiencia única y emocionante.

Historia de la Semana Santa de Málaga

La historia de la Semana Santa de Málaga se remonta al siglo XVI, cuando la Iglesia Católica estableció la tradición de honrar la Pasión de Cristo

A lo largo de los siglos, esta festividad ha crecido en popularidad y las procesiones se han convertido en la seña de identidad de la Semana Santa. 

Una procesión es una comitiva de personas que realiza un recorrido de un lugar a otro acompañando a una imagen religiosa. Con respecto a la Semana Santa, éstas representan la Pasión, la Muerte y Resurrección de Jesucristo donde las cofradías pasionistas hacen su Estación de Penitencia hacia un templo.

La primera procesión documentada tuvo lugar en 1521 y, desde entonces, los festejos se han hecho cada vez más grandiosos, con la participación de decenas de cofradías y hermandades. 

Al principio eran sencillas y solemnes, y los participantes paseaban en silencio por las calles de la ciudad.

Con el tiempo, se han vuelto más elaboradas con la incorporación de carrozas decoradas, conocidas como Tronos, que representan escenas de la Pasión de Cristo.

Estos Tronos son portados por miembros llamados “Hombres y Mujeres de Tronos” o “Portadores de Tronos. Hoy en día, son un llamativo despliegue de colores, música de cornetas y tambores con multitudes de personas llenando las avenidas de Málaga.

Cómo surgen las hermandades

Esta historia nos lleva atrás en el tiempo, a la era de los Reyes Católicos y la toma de la ciudad un 18 de agosto de 1487, que pondría fin a la influencia islámica que durante más de siete siglos dominó esta ciudad.

La aparición de los Reyes Católicos y la cristianización de la ciudad de Málaga, propició la llegada de diferentes órdenes religiosas para acercar el cristianismo a la población. La misión de estas órdenes era la de amparar a los fieles y hacerse cargo de las exequias (ceremonia religiosa que se le hace a un difunto).

La primera orden religiosa en llegar a Málaga bajo el obispo Pedro de Toledo fueron los Franciscanos en 1489, los dominicos en 1494, los frailes de la orden de san francisco de paula en 1495, los mercedarios en 1499, los agustinos en 1575 y los carmelitas descalzos en 1584.

La idea de estas órdenes religiosas era la de evangelizar a la población y establecer la fe católica a través del fenómeno pasionista de las hermandades surgido en el S.XII en las ciudades medievales castellanas.

Estas órdenes religiosas van fundando diferentes conventos e iglesias, así como hermandades filiales que se relacionaban con el culto hacia las reliquias portadas por los conquistadores, así como la asistencia a enfermos y auxilio espiritual.

Free Tour Málaga

Reserva ahora gratis tu plaza y conoce la historia y tradiciones de Málaga con un guía local oficial.

¿Cuáles son las hermandades más antiguas de Málaga?

Las hermandades más antiguas de Málaga son la hermandad de la Sangre, Vera Cruz y Ánimas de Ciego.

La cofradía de la Sangre se establece en el convento de la Merceden 1507, formalizando su constitución en el año 1578.

La Cofradía de la Vera Cruz se establece en el Hospital de Santa Ana, fundada en 1493 junto a la Puerta de Granada. Esta hermandad formaliza su constitución en el S. XVI empezando a posesionar el Jueves Santo.

Otras de las hermandades más antiguas de Málaga es la de Ánimas, o conocida actualmente como Santísimo Cristo de Ánimas de Ciegos que daba cobertura a los enterramientos de los fieles.

Con estas hermandades comienza a darse un fenómeno litúrgico que podemos ver en la actualidad.

La Agrupación de Cofradías de Málaga se constituyó el 21 de enero de 1921.

Diferencia entre Cofradía y Hermandad

La hermandad es una organización religiosa compuesto por un número de fieles. La cofradía es esa misma organización cuando el culto se hace fuera al realizar su estación de penitencia.

Podemos decir que, durante todo el año, esas agrupaciones son hermandades (culto interno), y el día que posesionan en Semana Santa, se convierte en cofradías (culto externo).

¿Cómo se celebra la Semana Santa en Málaga?

Desde el Domingo de Ramos hasta el de Resurrección (Pascua), las calles de Málaga se llenan de tronos donde se pueden admirar las impresionantes imágenes religiosas, llevadas por cofrades vestidos con túnicas y capirotes acompañados por una banda de música.

Los grandísimos Tronos que representan escenas de la Pasión de Cristo, se adornan con fragantes flores y velas parpadeantes, creando una atmósfera de dramatismo y belleza.

Trono de la Soledad en la Semana Santa de Málaga
Trono de la Soledad en la procesión del Viernes Santo

Fecha de la Semana Santa Málaga 2023

La Semana Santa en Málaga empieza el domingo 2 de abril y termina el domingo 9 de abril de 2023

Durante esta semana, Málaga bullirá de emoción y energía, por lo que es un momento ideal para disfrutar del significado cultural y religioso de este evento.

Para evitar sorpresas de última hora, es aconsejable que reserves tu alojamiento y tus planes de viaje lo antes posible.

Cartel semana Santa de Málaga 2023

El cartel oficial de la Semana Santa de Málaga para este 2023 es obra del pintor Pablo Cortés del Pueblo y se titula “Los lirios que vienen del sur”, con unas medidas de 150×90 centímetros.

Cartel de la Semana Santa de Málaga de 2023
Cartel Semana Santa Málaga 2023
Cartel de la Semana Santa de Málaga de 1928
Cartel Semana Santa Málaga 1928

Según cuenta el pintor, ha tomado su referencia en un cartel de 1928, realizado por uno de los cartelistas más prolíficos del siglo XX en España como fue Manuel León Astruc. Así como la influencia de otros autores como Romero de Torres, Revello de toro, Naranjo o Chicano.

En el cartel se observa a una mujer de mantilla asomada a un balcón siendo testigo de una procesión en calle Cister, con la Catedral de La Encarnación de fondo.

Este cartel está dedicado a todos los cofrades y aquellos que hacen posible la Semana Santa.

Free Tour Málaga en Español

Haz tu reserva en 30 segundos y disfruta de las mejores explicaciones de un guía local

¿Quién da el Pregón de la Semana Santa de Málaga en 2023?

El pregón de Semana Santa de 2023 designado por la Agrupación de Cofradías será Francisco Jimenez Valverde como pregonero.

Es nacido en Málaga en 1973 y es licenciado en Geografía e Historia con especialidad en Historia del Arte por la Universidad de Málaga.

Hermano de la Cofradía del Rocío, de la Hermandad de la Salutación, de la Sacramental de Viñeros y de la Archicofradía del Paso y la Esperanza, el pregonero ha tenido en ellas diferentes cargos de responsabilidad y ha sido y es “Hombre de Trono” y “Nazareno”.

¿Cuándo se celebra el pregón de la Semana Santa de Málaga 2023?

El pregón se realizará en el Teatro Cervantes de Málaga el sábado previo a la semana de Pasión el 25 de marzo.

“Francisco Jiménez Valverde será el pregonero número 57 de la historia de la Semana Santa malagueña y toma el testigo de su antecesor, Javier González de Lara” según la página web de la Agrupación de Cofradías de Málaga.

Horarios de la Semana Santa de Málaga

Tal y como indica la tradición, la Pollinica será la encargada de inaugurar la Semana Santa en Málaga comenzando el 2 de abril a las 10:15, mientras que el Resucitado será el que pondrá fin a esta festividad el Domingo de Resurrección.

Más abajo tienes los horarios disponibles.

Todos los días tendremos desfiles procesionales en las calles de Málaga a excepción del sábado.

Trono Virgen Lágrimas y Favores

Semana de traslados

La semana de traslados (ida y/o vuelta) son pequeñas recorridos portando las imágenes de los tronos desde las iglesias, donde se encuentran durante todo el año, hasta las casas hermandades.

Son pequeños recorridos de poca duración y son muchos los curiosos que no quieren perderse este momento.

Aquí tienes disponible toda la información sobre los traslados Semana Santa de Málaga 2023: horarios y cofradías.

Recorrido oficial de la Semana Santa de Málaga

Como es costumbre, todas las cofradías empiezan el recorrido desde sus “Casas Hermandades” que se encuentran repartidas por toda la ciudad.

Las 45 cofradías de Málaga procesionan por el siguiente recorrido:

Plaza de la Constitución

.

Calle Marqués de Larios

.

Calle Martinez-Atarazanas-Torregorda

Alameda Principal

Plaza de la Marina

Calle Molina Lario

Si te resulta más cómodo, puedes consultar los lugares del recorrido oficial en el mapa de abajo.

Mapa con el Recorrido Oficial Semana Santa de Málaga

Calle Molina Lario (frente a la torre sur de la catedral), será el último punto que completa el recorrido.

Itinerario de la Semana Santa de Málaga 2023. Programa completo.

Ya está disponible toda la información sobre horarios e itinerarios de las cofradías para esta año.

❗ Como dato importante, hay que tener cuenta que los horarios se refieren al paso de la Cruz Guía de cada procesión. Depués harán su llegada los nazarenos, el Trono de la Virgen y el Trono del Cristo con sus respectivas bandas de música.

Domingo de Ramos

  • 9 cofradías:

Pollinica, Fusionadas, Dulce Nombre, Salutación, Humildad y Paciencia, Humildad, Salud, Huerto y Prendimiento.

Horarios e Itinerarios domingo de Ramos Semana Santa de Málaga 2023
Horarios e Itinerarios Domingo de Ramos Semana Santa de Málaga 2023 Parte 2

Lunes Santo

  • 6 cofradías:

La Crucifixión, Pasión, Gitanos, Dolores del Puente, el Cautivo y la cofradía de Estudiantes

Horarios e Itinerarios Lunes Santo Semana Santa de Málaga 2023

Martes Santo

  • 6 cofradías:

Rocío, Penas, Nueva Esperanza, Humillación y Estrella, Rescate y la hermandad de la Sentencia.

Horarios e Itinerarios Martes Santo Semana Santa de Málaga 2023

Miércoles Santo

  • 7 cofradías:

La cofradía de Mediadora, Salesianos, Fusionadas, Paloma, Rico, Sangre y La Expiración.

Horarios e Itinerarios Miércoles Santo Semana Santa de Málaga 2023

Jueves Santo

  • 8 cofradías:

La Cena. La Santa Cruz, Viñeros, Vera Cruz, Zamarrilla, Mena, Misericordia y La Esperanza.

Horarios e Itinerario Jueves Santo Semana Santa de Málaga 2023

Viernes Santo

  • 8 cofradías:

El Calvario, Descendimiento, Dolores de San Juan, Amor, Traslado, Piedad y El Sepulcro

Horarios e Itinerarios Viernes Santo Semana Santa de Málaga 2023

Domingo de Resurección

El último día solo se realizará una salida con la cofradía del Santísimo Cristo Resucitado que culminará la Semana Santa de Málaga.

Horarios e Itinerarios Domingo de Resurrección Semana Santa de Málaga 2023

Free Tour por Málaga

Reserva el free tour a pie por el centro histórico de Málaga y descubre lo imprescindible de la ciudad.

Las 6 procesiones de Semana Santa que no te puedes perder

Cuando visites Málaga durante la Semana Santa de 2023, asegúrate de incluir estos Tronos en tu itinerario. 

¿Cuándo salen los legionarios en Málaga 2023?

Los legionarios son una característica reconocida de las celebraciones de Semana Santa en Málaga y seguro que crean una impresión duradera. Como siempre, el puerto de Málaga será testigo del desembarco de los legionarios la mañana del Jueves Santo que acompaña al Cristo de Mena.

Imagen de los Legionarios levantando el Cristo de Pedro Mena en la Semana Santa de Málaga
Legionarios levantando el Cristo de Pedro de Mena en la Semana Santa de Málaga

Desembarco de la Legión en Málaga

Para la semana Santa de 2022 los legionarios llegaron en el buque Contramaestre Casado, desembarcando a las 10:30 horas.

El desembarco de la legión se realizará el 6 de abril de 2023 durante el Jueves Santo.

¿Cuándo sale el Cristo de la Buena Muerte en Málaga 2023?

La icónica procesión del Cristo de Mena es uno de los acontecimientos más sentidos de la Semana Santa de Málaga.

Tendrá lugar el 6 de abril del Jueves Santo, partiendo desde la Parroquia de Santo Domingo (Barrio del Perchel).

PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA BUENA MUERTE Y ÁNIMAS, NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD (MENA).

¿Qué día es festivo en Semana Santa 2023?

En el calendario de la Semana Santa de 2023, muchos se preguntan qué días serán festivos para planificar su escapada o descanso. Para estas fechas serán varios festivos que podremos celebrar. El día 6 de abril (Jueves Santo) y el día 7 de abril (Viernes Santo) será festivo a nivel nacional y autonómico.

Festivos de Semana Santa 2023 por Comunidades

  • Festivo 6 de abril y 7 de abril:

Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Extremadura, Galicia, Región de Muercia, Ceuta y Melilla

  • Festivos 7 de abril y 10 de abril

Cataluña y Comunidad Valenciana

  • Festivos 6 de abril, 7 de abril y lunes 10 de abril:

La Rioja y Navarra

Tiempo en Málaga en Semana Santa

Aunque aún es pronto para saberlo, el tiempo que hará en Semana Santa siempre es una de las incógnitas que más preocupan a los visitantes y sobre todo a los cofrades y amantes de este gran evento.

Al planificar un viaje a Málaga en esta semana, es importante tener en cuenta la climatología. En general, el tiempo es suave y agradable, pero las temperaturas pueden ser impredecibles durante este periodo.

Ten en cuenta que el tiempo en Málaga para Semana Santa puede ser cálido, aunque puede haber algunas tardes más frescas y chubascos ocasionales. Por lo tanto, es aconsejable llevar ropa de abrigo y una chaqueta impermeable ligera.

Sillas Semana Santa Málaga 2023

Las icónicas sillas de Semana Santa ofrecen una oportunidad única de vivir la experiencia de cerca. Estas sillas ofrecen una imagen privilegiada de los tronos y el conjunto de participantes así como la música que los acompaña.

Si quieres hacerte con un abono para no perderte la Semana Santa de Málaga 2023 desde la comodidad de una silla, debes ir la página web de la Agrupación de Cofradías de Málaga donde tienes toda la información.

Para asegurarse un sitio, se recomienda alquilar una silla con antelación. Los precios pueden variar según el lugar y la duración de la procesión. Algunas sillas sólo se alquilan por la mañana o por la tarde, mientras que otras están disponibles para toda la jornada.

¿Cuánto vale una silla?

Aquí os dejamos los precios de los abonos dependiendo la ubicación de las sillas o tribunas y la fila.

Lista de precios de las sillas de la Semana Santa de Málaga
Precios Abonos 2023
Lista de precios de las sillas de la Semana Santa de Málaga
Precios Abonos 2023
Lista de precios de las sillas de la Semana Santa de Málaga
Precios Abonos 2023

5 mejores lugares para ver las procesiones gratis

Durante la Semana Santa, Málaga 2023, los visitantes querrán conocer los mejores lugares para observar las procesiones. La Alameda Principal es un excelente mirador para ver los desfiles a su paso.

  • En el primer puesto como no, tenemos que hacer mención a la popularmente conocida como “Tribuna de los Pobres” que se encuentra al comienzo de Calle Carretería. Te recomendamos que vayas con mucho tiempo de antelación puesto que es uno de los puntos más buscados. Tened en cuenta que no todas las cofradías procesionan por aquí, así que tendréis que haceros con vuestro programa para confirmar la ruta de cada una de ellas.
Trono Virgen de la Esperanza procesionando delante de la Tribuna de los Pobres en la Semana Santa de Málaga
Trono Virgen de la Esperanza procesionando delante de la Tribuna de los Pobres
  • Plaza del Obispo se encuentra junto a la fachada de la Catedral de la Encarnación y suele ser uno de los lugares más concurridos. Son muchas las cofradías que no pueden acceder al interior de la Catedral debido a su gran tamaño, así que hacen su parada en esta plaza.
  • Patio de los Naranjo junto a la entrada norte de la Catedral de la Encarnación. Todas las cofradías hacen su estación de penitencia en la Catedral y son algunas las que acceden al interior del templo. Es un gran espectáculo ver como los tronos haces su salida del templo a través del Patio de los Naranjo y sigue su recorrido de vuelta a su casa hermandad.
  • Calle Atarazanas es un lugar estupendo donde poder ver todas los tronos y nazarenos ya que pertenece a parte del recorrido oficial de todas las cofradías. Es un entorno maravilloso donde podrás disfrutar del momento delante del Mercado de Atarazanas y no te molestarán las sillas de los abonados.
  • Calle Especerías pertenece también al recorrido oficial de todas las cofradías y da acceso a la Plaza de la Constitución. Ya que el acceso a la plaza estará cortado para los abonados, elegimos esta lugar como punto ideal para no perderte ningún trono.

Dónde aparcar en Semana Santa en Málaga

Durante la celebración religiosa anual en Málaga, encontrar un lugar donde aparcar tu vehículo puede ser una tarea desalentadora. Afortunadamente, hay varias formas de asegurarte de que puedes llegar a donde necesitas.

  • Utilizar los aparcamientos públicos de la ciudad es una opción cómoda. Estos aparcamientos suelen estar abiertos las 24 horas. Entre los garajes más populares están el Parking de la Marina, el Parking Alcazaba y el Parking Arriola.
  • Para los que quieran aparcar en la calle, ten en cuenta que algunas zonas están prohibidas debido a las procesiones. Sin embargo, las calles con líneas azules o verdes pintadas en el bordillo indican que está permitido aparcar. Asegúrate de comprobar en las señales si hay restricciones horarias u otras limitaciones.
  • El transporte público es otra opción para quienes no puedan encontrar sitio. La ciudad cuenta con una amplia red de autobuses que pueden llevarte y traerte del centro de la ciudad.
foto del autor - Julio Hiraldo

Julio Hiraldo

¡Hola!

Soy Julio, guía turístico oficial en Málaga.

Me encanta compartir información, experiencias y anécdotas sobre mi ciudad.

Entradas relacionadas

Scroll al inicio