Saltar al contenido

Free Tour Málaga

Llévate la historia, cultura y estilo de vida de Málaga y sé parte de ella con esta experiencia.

Horario

De lunes a domingo a las 11:00 y 17:00h.

Punto de encuentro

Monumento Marqués de Larios (junto a la estatua). Busca el paraguas morado.

Duración

1:45h aprox.

Idioma

Español.

Descripción

Nuestros free tours por Málaga son la mejor introducción de la ciudad para viajeros que no quieren perder tiempo planificando su visita ni tampoco quieren encontrarse dando vueltas con un mapa turístico lleno de publicidad sin saber muy bien hacia dónde ir.

Te proponemos una visita guiada para llevarte directamente a los lugares más emblemáticos de la ciudad. Algunos de estos sitios provocan un "no me lo esperaba para nada''.

Te mostraremos lo mejor de la ciudad de una forma muy entretenida y dinámica mientras te contamos tu mejor clase de historia. 😜

Este free tour del centro histórico de Málaga está pensado para que no te pierdas nada en 1:45 horas. con uno de nuestros guías locales y 100% oficiales. Camina por las plazas que vio nacer a Picasso, o por donde Antonio Banderas empezó sus primeros pasos en la actuación

Lo que vamos a ver durante el recorrido va mucho más allá de monumentos, datos o fechas... contamos historias que hacen que completos desconocidos que van paseando, se paren y escuchen.

Caminas.

Descubres.

Y te diviertes...

Así que si vienes a Málaga y quieres vivir una buena experiencia, te aseguro que en el free tour por el centro histórico de Málaga te llevarás una de alto nivel.

En el free tour por Málaga descubriremos, entre otras cosas:

  • Por qué los fenicios, los romanos y los musulmanes no fueron a la playa cuando llegaron a la capital de la Costa del Sol.
  • El monumento que si estuviera en Barcelona lo llamarían la Sagrada Familia 2. Y si estuviera en Sevilla, la historia interminable.
  • Como un remedio casero contra los mosquitos se convirtió en un premio de cine tan curioso que hasta Will Smith desearía tenerlo en el salón de su mansión.
  • La lección del artista que al inicio de su carrera tenía más nombres que cuadros y acabó pulverizando el libro de récords Guinness.
  • Por qué la gente de Málaga se empeña en ver luces cuándo en realidad lo que quieren es bailar.

Como bonus extra, tu guía te dirá qué otras actividades puedes realizar después de la visita guiada para terminar de cerrar el círculo de tu experiencia en Málaga.

Haz tu reserva gratis y deja un espacio para la sorpresa.

Precio

Este tipo de actividades no tiene un precio establecido, si no que en función de vuestra satisfacción, valoráis el precio de la visita. En este tipo de visitas la media suele ser de unos 10€ por persona.

Detalles de nuestro Free Tour en Málaga

Cuándo: Todos los días de lunes a domingos.
Hora: a las 11:00 y a las 17:00 horas.
Duración: 1 hora 45 minutos aprox.
Punto de encuentro: Junto al Monumento al Marqués de Larios.
Precio: Tú decides el precio.
Idiomas: Español, inglés (grupos divididos).
Punto de finalización: Plaza de la Aduana.
Accesibilidad: Accesible para silla de ruedas.

Punto de encuentro

Tu guía te estará esperando junto al Monumento al Marqués de Larios, al comiendo de la Calle Marqués de Larios.

Busca el paraguas morado.

Cancelación gratuita

En caso de no poder articipar en la visita, te pedimos por favor, que canceles tu reserva. De otro modo el guía se quedará esperando.

Itinerario del free tour por Málaga

Más abajo, tienes el recorrido completo del free tour por Málaga. Cada zona visitada, tiene su relato y, por supuesto, algunas anécdotas.

  • Calle Larios de Málaga

    Aquí está nuestro punto de encuentro y aquí mismo es donde empieza nuestra visita guiada a las 11:00. Calle Marqués de Larios es una de los lugares más simbólicas de la ciudad, cuyo origen se encuentra a finales del siglo XIX. Te explicaremos las circunstancias que rodearon su construcción y que le dieron su nombre. Mientras paseamos por ella te señalaremos aquellos detalles de su arquitectura más curiosos y valiosos y los edificios más notables. Una vez que termine nuestro tour, puedes volver por aquí para hacer compras en sus numerosos comercios aunque ya te advertimos que es una de las calles más caras de Europa. Está considerada como una de las avenidas más elegantes de España debido a ese carácter nobiliario que hemos comentado y también al característico estilo Chicago de su arquitectura. Si puedes visitar Málaga en Navidad te quedarás con la boca abierta ante la profusa iluminación que cada años atrae a más personas.

    • Plaza de la Constitución

      Pronto te darás cuenta de que es el centro en torno al cual se estructura la vida de los malagueños desde la Edad Media. Te contaremos cuáles son los nombres que ha recibido a lo largo de los siglos y cuándo y por qué se le otorgó su nombre actual, Plaza de la Constitución. Conocerás dónde estaba el antiguo ayuntamiento. la casa del corregidor, la cárcel, la Audiencia, un convento de agustinas y otros edificios de interés que muestran la importancia que ha tenido este lugar en la ciudad de Málaga. De hecho, aquí se instalan las casetas de la Feria de Málaga, las gradas de las autoridades en Semana Santa y otros actos importantes a lo largo del año. Esta plaza se cerró al tráfico en el año 2003, por lo que podremos realizar nuestra ruta por el centro histórico a pie y sin sortear coches.

      • Plaza del Obispo

        Nuestra siguiente parada es la Plaza del Obispo y su increíble estilo barroco. El Palacio Episcopal que se encuentra en este lugar fue construido en el siglo XVIII, pero la plaza ya era importante desde época musulmana. También podrás ver aquí la Catedral de Málaga, conocida también por el popular nombre de “La Manquita” (te explicaremos por qué), y las escaleras de mármol y la verja que marcan el límite entre ella y la plaza. En el centro de la plaza verás una fuente que abastecía de agua a los vecinos de las calles de los alrededores. Te contamos alguna historia sobre esta fuente y de dónde recibía el agua.

        • Patio de las Cadenas (Catedral de Málaga)

          En la entrada de la catedral encontramos el Patio de las Cadenas también es conocido como Patio de los Naranjos y se llama así porque está delimitado por cadenas. Accederemos a él por la puerta de las cadenas para contemplar una de las catedrales más alta de Andalucía (más de 85 metros de altura). Verás la fachada norte de la catedral con sus dos altas columnas circulares y la decoración acanalada del cuerpo inferior. Varios balcones y ventanas se abren en su portada junto con otros detalles que te iremos explicando. Uno de ellos son las treinta seis campanas que se refugian en su torre norte o las gárgolas con forma de cañón que hay en la parte este superior. Te contaremos también las diferencias entre la Catedral Vieja y la Catedral Nueva y qué tiene que ver en todo esto la antigua mezquita aljama que había en este lugar antes de la llegada de los Reyes Católicos.

          • Museo Picasso de Málaga

            Nuestros pasos nos llevarán hasta la calle San Agustín, lugar de residencia de muchos caballeros cristianos tras la conquista de los Reyes Católicos y cuyas huellas todavía se pueden ver. Antes de eso aquí se situaba la Morería y te explicaremos qué ocurrió con ella y con sus habitantes. De esa época es característico su trazado irregular y más estrecho que otras calles de Málaga. Mientras la recorremos podrás ver la fachada del convento de San Agustín que da nombre a la calle. En esta calle se encuentra el Museo Picasso, el museo más visitado de Andalucía y que, además, está situado en un palacio. Te contaremos la historia de este lugar y comprenderás por qué es mucho más que un museo.

            • Calle Granada

              Antes conocida como calle Real (obviamente te contaremos por qué cambió de nombre). Si miras a ambos lados podrás ver algunas casas-palacio nazaríes que fueron reconvertidas en lugares eclesiásticos y no es para menos, ya que fue una de las principales calles de la ciudad musulmana. Además, esta calle fue lugar de asentamiento de algunos gremios de artesanos. Como principal rasgo de su época musulmana conserva algunas barreras, callejones estrechos de los cuales te explicaremos su función. El trazado serpenteante es muy característico del urbanismo musulmán y se extiende durante 500 metros uniendo la Plaza de la Constitución con la Plaza de la Merced. Aquí se encontraba una de las juderías de Málaga, donde hoy encontramos la bodega El Pimpi y el torreón mudéjar y la pequeña plaza en la que se situará un centro de interpretación. Te recomendamos volver a El Pimpi para degustar algunos de los mejores vinos malagueños. Además, en ese edificio está el germen de las exitosas carreras de muchos artistas del flamenco.

              • Iglesia de Santiago

                La iglesia de Santiago está muy ligada a la toma de la ciudad por los Reyes Católicos el agosto de 1487 siendo una de las cuatro collaciones que se erigen por orden de los reyes. (Junto a la iglesia del Sagrario, iglesia de San Juan e iglesia de los Santos Mártires), además de ser la iglesia más antigua de la ciudad. Las Collaciones expresan la mentalidad simbólica del cristianismo medieval. La advocación de Santiago representa la victoria del cristianismo sobre el Islam. Además, esta iglesia es sede de imágenes religiosas que procesionan en nuestra Semana Santa como la famosa imagen de Jesús el Rico, te contaremos por qué desde finales del siglo XVIII, liberamos a un prisioneso en Semana Santa y qué relación guarda el Rey Carlos III. Para finalizar veremos el lugar donde fue bautizado Pablo Ruiz Picasso junto con la partida de bautismo y el nombre completo del artista.

                • Plaza de la Merced y Casa Natal de Picasso

                  Ahora nos dirigiremos a la Plaza de la Merced, conocida también por los nombres de Plaza del Mercado o Plaza de Riego. No te hará falta mucho tiempo para darte cuenta de que es una de las plazas más bonitas de Málaga. Además, es habitual que se celebren aquí festivales, conciertos y todo tipo de eventos que atraen a turistas y a malagueños por igual. En esta plaza está también la casa dónde nació Picasso, por lo que te invitamos a imaginar al pintor de niño, correteando por esta plaza. Pero Pablo Picasso no es la única celebridad que nació y vivió en este lugar: te hablaremos de otras personalidades que residieron en la Plaza de la Merced. Aquí se celebraba el mercado así que puedes imaginarte al joven Picasso encontrando inspiración en las distintas personas que pasaban por aquí en sus quehaceres diarios.

                  • Cine Albéniz

                    Haremos una parada rápida delante de uno de los cines más emblemáticos de la ciudad como es el Cine Albeniz, inaugurado en 1945 y a día de hoy sede del Festival de Cine de Málaga desde el año 1998. Os explicaremos por qué la Biznaga, flor típica de nuestra ciudad, se ha convertido en el símbolo del festival de Cine y por qué solo la podrás encontrar en Málaga.

                    • Teatro Romano de Málaga

                      Málaga tuvo un pasado romano y la mayor muestra de ello es el monumento pétreo de la ciudad, el Teatro Romano, que cuenta con un centro de interpretación en el que podrás conocer un poco mejor cómo era la vida de los romanos de Málaga hace dos mil años. A pocos metros encontraremos unas piletas romanas bajo la pirámide de cristal, que se utilizaban para la producción del Garum que se producía con ingredientes que encontraron por la zona, posiblemente una de las industrias más importantes de la ciudad.

                      • Cofradía del Santo Sepulcro y Soledad

                        Seguimos caminando hasta llegar a la calle Alcazabilla, donde se encuentra el Museo de la Cofradía del Santo Sepulcro y Soledad y podrás ver los tronos: el trono de Cristo y el trono de la Virgen de la Soledad. Su colección se compone de distintos objetos de la hermandad del siglo XIX y principios del siglo XX y muchos de ellos se pueden ver en la procesión del Viernes Santo. Si visitas el museo te recomendamos subir hasta el ático desde donde tendrás unas increíbles vistas de la parte romana y árabe de Málaga.

                        • Vistas de la Alcazaba de Málaga

                          Junto al Teatro Romano veremos la Alcazaba, una fortaleza árabe que contiene varios palacios en su interior construidos a lo largo de su historia. Fue construida en el siglo XI y por ella han pasado los almorávides, los almohades o los nazaríes, entre otros. Te contaremos cuál es la huella que cada uno de ellos ha dejado en este increíble monumento y te señalaremos esos elementos que mezclan el palacio con jardines y patios con la fortaleza defensiva lista para resistir un asedio. Alrededor de la Alcazaba había un barrio de casas que contaban incluso con un sistema de evacuación de aguas fecales y letrinas propias, señal de su nivel de civilización. Entre otras cosas, te explicamos dónde se encerraba a las cautivas cristianas que trabajaban en la Alcazaba y en qué parte aparecieron restos romanos con evidencia de preparación de garum, salsa de pescado. Aquí es donde terminará nuestra visita tras dos horas de ruta por el centro histórico de la ciudad.

                          • 13:00 Fin del Free Tour por Málaga

Preguntas frecuentes

Configurar cookies