Saltar al contenido

¿Qué es un free tour?

14 de noviembre de 2022

Últimamente y relacionado con el entorno digital, proliferan términos anglosajones para definir todo lo que tiene que ver con las personas, maneras de vestir, comportamientos, relaciones, actividades, tribus sociales… Y el free tour es un claro ejemplo de esto.

Aunque tour es una palabra proveniente del francés, es este caso se toma del inglés “tourism” (turismo), en inglés más conocido como free walking tour.

Este término inglés define un tipo de actividad turística que se ha puesto muy de moda por sus especiales características.

Si lo traducimos tal cual al español, free tour significa ruta o vuelta gratis.

Realmente podemos entenderla como aquella que tiene al frente a un guía turístico que te va mostrando lo más destacado del recorrido y explicándote su historia o contándote datos relevantes, anécdotas etc.

Una visita guiada tradicional de toda la vida, vamos.

Sin embargo, una ruta turística guiada es de pago, pero un free tour ¿es gratis?

Sí, pero no.

No estamos tratando de liarte.

Si sigues leyendo te darás cuenta por qué decimos lo de sí, pero no, además de enterarte bien de qué va esto por si andas un poco “uninformed” (desinformado)

RESERVA GRATIS el mejor Tour de Málaga con uno de nuestros guías oficiales

Índice de contenidos

El concepto de free tour

¿Es la primera vez que escuchas este término?

Aunque no hay una definición oficial, un free tour es un tour de libre pago, generalmente por ciudades a cargo de un guía local. Hay personas que confunde un tour de estas características con un tour gratis.

Es un nuevo concepto de turismo urbano.

En un principio este tipo de actividad solo se podían hacer en grandes ciudades y en inglés.

Sin embargo, en los últimos años han tenido tanto éxito que hoy en día existen casi por cualquier lugar del mundo, en varios idiomas y a diferentes horas del día y hasta de la noche.

¿Es legal un free tour?

No obstante, este tipo de tours colaborativos también tiene sus detractores, sobre todo por parte de los guías oficiales que lo consideran intrusismo laboral.

Mientras que en otros países donde la legislación es más laxa y los free tour pueden no ser guías profesionales, en España la ley es más restrictiva.

Esto ha obligado a que en todos los casos el guía de un free tour esté certificado como guía oficial de turismo.

Que sea una opción “barata” de descubrir lugares con encanto no significa que sea menos profesional que la forma convencional de hacer un tour.

Además de los clásicos recorridos por las ciudades, existen también tour temáticos, históricos, teatrales, nocturnos o itinerarios más específicos por una zona o barrio concreto.

La diferencia entre un free tour y un tour de pago tradicional radica precisamente en el libre pago.

En una clásica visita guiada es necesario reservar y pagar una cantidad determinada, y en la que un guía oficial irá informándote a lo largo del recorrido.

En un free tour no es necesario reservar como tal y no tienes la obligación de desembolsar una cantidad fija de dinero como pago por la visita guiada.

Visita guiada en Málaga

¡Reserva un Free Tour a través de nuestra plataforma!

Los free tours suelen ser una de las maneras más económicas de hacer una ruta a pie por muchas ciudades, conocer otros espacios menos turísticos y de una forma más histórica y cultural.

Esta modalidad de tour aboga por la “voluntad” o “propina“ justa.

Se trata de que pagues directamente al guía una vez finalizado el recorrido de acuerdo a cómo valores el servicio que te haya dado y al grado de satisfacción con el que termines el tour.

¿Y si al terminar considero que el guía se ha explicado fatal, el recorrido ha sido muy corto, no se ha preocupado por el grupo y que la experiencia ha sido tan mala que no pagaría ni un euro?

Pues eso, no pagas nada, aun así, es conveniente pagar algo al guía.

Pero esto no es lo que suele ocurrir.

Los guías quieren cobrar, lógicamente.

Por este motivo, suelen ser gente que conoce muy bien el recorrido y lo que tienen que enseñarte, bien informados, atentos, simpáticos, cercanos,…

Están preparados para hacer todo lo posible porque al finalizar quedes tan satisfecho, te diviertas y disfrutes tanto que quieras agradecérselo con una propina.

Y tú, si eres buena gente, que seguro que lo eres, no te costará darle esa merecida propina al guía.

Aunque sea una pequeña cantidad.

De cuánta cantidad se suele pagar por un free tour hablaremos más adelante.

Gorro de Verdiales y la Biznaga malagueña

¿Qué diferencia un free tour de una visita guiada convencional?

La principal diferencia radica en el precio.

Cuando decides hacer una visita con un guía oficial tienes que pagar la cantidad que cueste dicha visita guiada.

En el caso del free tour no tienes que pagar con anterioridad. El pago/no pago se realiza al finalizar la visita guiada.

Tampoco existe una cantidad fijada como pago al guía del tour.

Si al terminar el tour tu valoración del trabajo realizado por el guía es positiva, pagas la cantidad que creas que se merece y que se ajuste a tu presupuesto.

Otra de las diferencias radica en el hecho de tener que reservar.

En un tour tradicional tienes que gestionar la reserva y, según el lugar que quieras visitar, puede haber una larga lista de espera.

En un free tour, aunque es recomendable que reserves, no es obligatorio.

Este nuevo concepto de tour, puedes acudir al punto de encuentro o meeting point y, si hay plazas disponibles, sumarte a la visita en el mismo momento.

Además, suelen ser visitas adaptada para todo tipo de público como parejas, familias con niños, grupo de amistades etc.

¿Cómo funcionan los free tours?

Lo primero que queremos destacar es que en los free tours el guía dará el 100% para que el visitante se lleve una gran experiencia al acabar la visita.

Pero vamos al tema...¿Cómo funcionan?

No existe una obligación de pagar por el servicio.

Si consideras que el guía no ha estado bien, no ha contestado a las preguntas, no se ha interesado por el grupo o cosas así, puedes irte sin pagar.

Pero, aunque el pago es a tu libre albedrío, piensa siempre que esa persona está realizando un trabajo y que como tal, merece una retribución.

Además, los guías de turismo no se quedan todo el dinero completo, solo una parte, así que cuanto más reciban, mayor beneficio ganarán.

Aunque existen cada vez más empresas que realizan free tour, todas funcionan de manera muy similar.

Lo normal es que se marque un meeting point o punto de encuentro como lugar de reunión y donde el guía esperará, a una hora determinada, por las personas que hayan reservado y por las que se vayan incorporando.

Los guías de los free tour suelen identificarse con un paraguas de color llamativo, para que puedas reconocerlos inmediatamente. En nuestro caso es el color morado.

Punto de encuentro Free Tour Málaga

Si estás de viaje por alguna ciudad y los encuentras y quieres sumarte, pregúntales si puedes hacerlo aunque no hayas reservado.

Si hay plazas disponibles te dirán que sí.

Aunque no todos los tour tienen la misma duración, las rutas suelen tener un tiempo medio de entre una hora y cuarenta y cinco y tres horas.

Por otra parte, aunque mayormente no hace falta reservar sino que te puedes sumar al grupo tan solo acudiendo al punto de encuentro, lo más correcto sería que lo hicieras.

Se puede reservar hasta 2 horas antes del tour si quedan plazas.

Además, este tipo de visitas son la mejor forma como primera toma de contacto al llegar a cualquier ciudad.

¿Cómo se reserva un free tour?

Para realizar un free tour no es obligatorio hacer una reserva de plaza, pero sí es aconsejable.

Debes tener en cuenta que existe un límite de plazas y suelen agotarse rápido, sobre todo en fechas muy puntuales como puentes largos, Semana Santa o Navidad.

Si por el contrario son fechas normales también es recomendable que reserves porque así el guía sabrá que irá alguien.

Además, la reserva de plaza en un free tour es totalmente gratuita y sin compromiso alguno.

Reserva tu free tour y asegúrate tu plaza para el día y la hora que mejor te convenga

Hacer la reserva es muy sencillo y requiere de muy pocos pasos.

Aquí te lo contamos:

- Entra en la plataformas o haz una búsqueda con las palabras free tour+ la ciudad que vas a visitar.

- Selecciona el día y la hora en que quieres hacer el tour.

- Añade el número de personas que asistirán.

- Y dale a Reservar.

Motivos por los que te recomendamos reservar tu free tour

- Los tours aglutinan a un grupo reducido de personas, entre 20 y 30.

Si reservas te aseguras la plaza. Y si sois un grupo o familias con niños, más necesaria es la reserva.

- Si reservas los guías podrán organizar los tours porque sabrán que cuentan con gente.

Te aseguras así de que no te dejarán tirado si al llegar no hay nadie y el guía se ha ido.

- Reservar en plataformas especializadas te permite obtener toda la información completa de la actividad.

Conocerás el itinerario, la duración, el idioma, si es accesible para personas con discapacidad o si las mascotas están permitidas, entre otros datos.

- Reservar es totalmente gratuito.

Es cierto que estas plataformas cobran al free tour por gestionar la reserva.

Esta puede ser una razón más a tener en cuenta a la hora de dar tu propina al guía.

Y si no puedo acudir ¿pasa algo?

Si no puedes asistir también es recomendable que canceles la reserva, así el guía no esperará por tí.

Además, tu sitio lo podrá ocupar otra persona que quizás se haya quedado fuera por no haber plaza disponible.

En las plataformas la cancelación también es gratis.

Free Tour Málaga centro histórico

¿Quieres descubrir los imprescindible de Málaga? Reserva en 30 segundos

¿En un free tour es obligatorio dar propina?

Como ya hemos comentado anteriormente en los free tours no tienes la obligación de pagar una cantidad determinada.

Y esto es así porque no se tienen en cuenta factores como si se trata de una ciudad turística puntera, o si el recorrido es corto o largo o si dura más o menos tiempo, como sí ocurre en las visitas guiadas tradicionales.

Pese a que no se cobre nada al viajero o turista, el servicio que suelen ofrecer los guías locales de un free tour es tan bueno o mejor que el que pueden proporcionarte en un tour de pago.

Por este motivo, al finalizar el tour la gente decide pagar una propina sin que esto les suponga problema alguno.

Aquí entra en juego un poco la psicología, y no nos estamos refiriendo a engañarte ni nada por el estilo.

Te ponemos en situación.

Estás de viaje en una ciudad y quieres visitar sitios emblemáticos o hacer un recorrido turístico por el centro y enterarte un poco de la historia de ese lugar.

Decides sumarte a un tour guiado que no te cuesta ni un solo euro, por lo que ya empieza bien la cosa.

Durante el recorrido el guía explica muy bien, es agradable, te ofrece mucha información y te enteras de cosas que de otra manera no hubiera sido posible.

Tu grado de satisfacción va en aumento.

Terminas el tour contento y pensando que ha valido mucho la pena y que vas a repetir en otros viajes.

¿Le pagarías al guía una propina sin que te duela o sin pensártelo mucho?

Pues de eso se trata.

El lema de un free tour es ofrecerte un servicio de calidad para que al terminar quedes tan encantado que seas tú el que ponga el precio y además, lo pagues a gusto.

Porque vas a abonar la cantidad que consideres que merece el tour.

En un tour de pago no ocurre lo mismo.

Pagas el precio que cueste dicha visita guiada y si al finalizar no te ha gustado, por los motivos que sean, seguro que vas a pensar que lo que te han cobrado no está acorde con el servicio o la visita en sí que has recibido.

Y eso te enfadará, dejarás comentarios negativos y no lo recomendarías a la gente de tu entorno.

¿Lo pillas?

Digamos que el free tour tiene una fórmula:

Servicio guiado de calidad + libre pago = satisfacción plena, comentarios positivos y recomendación a tope.

¿Cuánto se paga en un free tour?

Si has leído hasta aquí ya debes tener claro que un free tour no tiene un precio fijo.

Por este motivo, puede ocurrir que al finalizar la ruta no sepas qué cantidad abonar al guía.

Al no haber un precio estipulado la gente paga según el grado de satisfacción que la experiencia le haya proporcionado y la capacidad económica que tenga cada uno.

Pero...¿Cuánto dar de propina?

Hay viajeros que pagan 10€ por persona, 15€ y hasta 50€.

La cantidad media que se ha terminado imponiendo como habitual para pagar por un free tour son 12€ por persona.

Valora el free tour por la satisfacción que te cause, por la información, las explicaciones y conocimientos nuevos que te lleves y por el trato recibido

Si se trata de una familia con hijos, se considera normal y no estarías quedando mal si pagas por la unidad familiar como un todo y no por cada miembro de la familia.

Esto supone una ventaja con respecto a un tour tradicional, donde sí se paga por cada persona que realice la visita, aunque haya un precio más reducido para los menores.

¿Cuánto cobra un guía de free tour?

Existen falsos mitos o ideas sobre este tipo de turismo colaborativo.

Muchas personas opinan que un guía de tours de libre precio se forra con su trabajo.

Esto podría ser así cuando empezó a despuntar esta actividad, ya que eran los estudiantes de turismo quienes lo hacían para sacarse un dinero extra y de camino coger experiencia.

Pero las cosas han cambiado bastante.

El hecho de que haya aumentado el número de personas que buscan por internet empresas que ofrezcan free tour ha transformado esta actividad en un negocio, y cada vez hay más plataformas que ofrecen este servicio.

Por este motivo, el dinero que recauda el guía no se lo queda en su totalidad.

De las propinas que consigue con su trabajo, el guía tiene que pagar una comisión a las plataformas o empresas organizadoras de los tours.

Para tener presencia en plataformas online de reserva independientes tienes que pagar.

Estas plataformas suelen cobrar una cantidad fija a los proveedores de tours por cada reserva.

Y si te lo montas por tu cuenta necesitas tener visibilidad para atraer clientes.

Por lo general precisas tener una página web e invertir en publicidad para conseguir posicionarte y que te elijan a tí antes que a tu competencia.

Teniendo todo esto en cuenta y que no todos los días hay grupos numerosos que llenen un free tour, sobre todo en temporadas con menos afluencia de visitantes, puede que tu opinión sobre los guías de free tour y el dinero que ganan haya cambiado.

¿Cuándo es mejor hacer un free tour?

Existen free tours prácticamente todos los días del año, por lo que tendrás opciones que te cuadren con tu viaje.

Lo recomendable es que realices el free tour los primeros días de tu llegada a la ciudad de destino.

La razón es que los guías van recomendando e indicando sitios a visitar, donde comer, hacer compras, ir de copas, disfrutar de un espectáculo, etc.

Es una forma más de conocer la ciudad.

Un free tour es una excelente opción para visitar espacios que normalmente están fuera de los tours turísticos tradicionales

Y si te quedan algunos días más de estancia puedes aprovechar esa información para acudir a esos lugares indicados por el guía.

Si el free tour lo realizas los últimos días de tu estancia en la ciudad quizás te vayas con las ganas y la pena por no haber visitado alguno de los sitios indicados por el guía turístico.

¿Existe un límite de personas para los free tours?

Una de las preguntas más frecuentes es cuantas personas pueden participar en una visita. La intención de cualquier guía es ofrecerte una experiencia agradable, un trato cercano y una atención lo más personalizada posible para que quedes tan satisfecho que pagues a gusto por ello.

Por este motivo, los guías suelen fijar el tope máximo en 30 personas por grupo.

Normalmente en grupos pequeños se disfruta mejor porque se crea un ambiente más amigable.

Además, puedes conocer a otras personas en la misma situación que tú o unirte a un grupito de gente y pasártelo genial.

¿A qué hora es aconsejable llegar para hacer el free tour?

No hace falta llegar con mucha antelación al punto de encuentro, con unos 5-10 minutos antes está bien.

Lo normal es que el guía empiece el tour a la hora indicada y con la gente que ya haya llegado.

Por lo tanto, si llegas tarde no encontrarás a nadie ya. Cada destino inicia la visita en horarios diferentes.

Si te encontraras en esta situación puedes contactar con el guía, preguntarle por dónde va e intentar, si no es muy tarde ya o están muy lejos, ir a dar con ellos y engancharte al grupo.

Eso sí, te habrás perdido una parte del recorrido.

Si no quieres que esto pase, sé puntual y acude al punto de encuentro un poquito antes para que disfrutes de todo el recorrido.

¿Los free tours incluyen el precio de las entradas?

Los free tour de cualquier lugar del mundo no incluyen visitas a lugares donde sea necesario pagar una entrada, como monumentos, iglesias, museos u otros lugares de interés.

Lo que sí suele hacer el guía durante el recorrido es recomendar sitios que merecen ser visitados.

Si hubiera alguna actividad de pago durante el recorrido o fuera necesario coger transporte público, esta información siempre debe de estar reflejada en la descripción del tour.

En estas circunstancias, el pago corre por cuenta del turista o viajero, nunca del guía del free tour.

¿Qué debo llevar a un free tour?

Lo más importante para realizar un free tour, teniendo en cuenta que se trata de una ruta a pie, es por supuesto calzado cómodo.

Dependiendo de la época del año y la ciudad que visites, ropa adecuada.

En el caso de que hubiera previsión de lluvia, tráete un paraguas. Los free tour no se suelen cancelar por este tipo de inclemencia metereológica.

Y como último requisito recomendamos que portes agua.

¿Qué se suele ver en un Free Tour?

Por lo general, se suelen visitar los monumentos y lugares más relevantes de cualquier ciudad, ya sea el centro histórico, visitas específicas a cualquier monumento o tours temáticos.

Disfruta hasta el final

Por respeto al guía turístico y por la armonía del grupo, lo más aconsejable es que no abandones el free tour hasta el final.

En el caso de que tuvieras que hacerlo, lo mejor es comunicárselo al guía para que lo sepa y no se preocupe por si te hubieras perdido.

Es importante también que durante el trayecto sigas sus instrucciones y no vayas por libre parándote donde quieras.

En las ciudades es muy fácil despistarse y perderte del grupo.

Reserva tu free tour para tu próximo viaje y experimenta otra forma de conocer los encantos de las ciudades

Configurar cookies