Saltar al contenido

Castillo de Gibralfaro

Castillo Gibralfaro Málaga

El Castillo de Gibralfaro se construyó en un lugar estratégico desde el que se dominaba toda la ciudad y así es como lo puedes ver hoy día, con su perfil recortado contra el horizonte a 123 metros de altura sobre el nivel del mar.

Por ello, no es raro que la Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro, que forman parte de un mismo conjunto monumental, sean dos de los sitios más visitados por los viajeros que llegan a Málaga.

Prueba de su importancia es que aparece tanto en los escudos como en las banderas de Málaga ciudad y la provincia de Málaga, además de ser BIC (Bien de Interés Cultural) desde el año 1931 y Monumento Histórico Artístico desde 1949.

El Castillo de Gibralfaro es una parada obligatoria si visitas Málaga y por eso te vamos a contar todo lo que necesitas saber.

Free Tour Málaga

Todos los días a las 11:00
Calle Larios (junto a la estatua del Marqués de Larios)
2 horas aprox.
Cancelación gratuita
VER DISPONIBILIDAD


Free Tour Alcazaba y Teatro Romano

Viernes y sábados a las 16:00
Calle Alcazabilla (junto a la pirámide de cristal)
1 hora y 30 min. aprox.
Cancelación gratuita
VER DISPONIBILIDAD


Índice de contenidos

Historia del Castillo de Gibralfaro

El castillo fue construido en el siglo XIV con el objetivo de acoger a los soldados y proteger la Alcazaba, la fortaleza anexa. 

Su nombre viene del árabe Jabal-Faruk, “monte del faro”, y hace referencia al faro que había en lo alto y que ya fue aprovechado por los fenicios y los romanos antes de que el rey nazarí Yusuf I decidiera convertirlo en un castillo defensivo.

En el año 1487 sufrió el asedio de las tropas de los Reyes Católicos durante la conquista de Málaga. 

Tras la batalla, Fernando el Católico estuvo residiendo en el castillo de forma temporal además de tomar la decisión de que se convirtiera en un símbolo de Málaga, colocándolo en el escudo de armas de la ciudad.

Ir al Castillo de Gibralfaro

Una vez que estás en Málaga tienes que dirigirte hacia el Camino de Gibralfaro para subir hasta el castillo. Puedes realizar esta ascensión de distintas formas:

  • A pie desde la entrada de la Alcazaba: es una subida de un kilómetro, aunque si llueve o hace demasiado calor puede no ser recomendable. Esta ruta te permitirá disfrutar de la vista de los jardines con laurel, granados, olivos, etc.
  • Autobús turístico de Málaga: la ruta de color rojo tiene una parada en el castillo.
  • Autobús local: la línea 35 con origen en la Alameda Principal termina su recorrido en el castillo así que puedes aprovechar para cogerlo en la parada Paseo del Parque, en el centro histórico.
  • Coche propio: si has llegado a Málaga en tu propio coche puedes subir con él hasta el castillo, donde encontrarás un parking público.

El castillo está abierto todos los días del año aunque debes saber que los lunes estará cerrado el acceso por el ascensor.

Dispone de dos horarios de visita: horario de verano de 9 horas a 20 horas de abril a octubre y horario de invierno de 9 horas a 18 horas de noviembre a marzo.

Ten en cuenta que los accesos se cierran 45 minutos antes de la hora de cierre debido a la duración de la visita por lo que intenta llegar con tiempo de sobra para poder recorrer el castillo con tranquilidad.

El coste de las entradas va desde 1,50 € hasta 3,50 €, dependiendo de si vas a visitar solo el castillo o también la Alcazaba o de si puedes acogerte a alguna reducción.

Estas reducciones se suelen aplicar a niños menores de 16 años, estudiantes, jubilados y pensionistas.

Los domingos la visita al castillo es gratuita a partir de las 14 horas aunque tiene el inconveniente de que suele haber mucha más gente y la visita puede ser algo incómoda.

Ahora que ya tienes toda la información útil vamos a sumergirnos en la visita al Castillo de Gibralfaro.

Visita al Castillo de Gibralfaro

El perfil del castillo es impresionante, ya que se rodea con dos líneas de muralla divididas en treinta lienzos tras las restauraciones de la Edad Moderna y ocho torres. 

Estos muros tienen una forma irregular porque su trazado se adapta a la orografía.

La muralla exterior tiene muros en forma de zigzag y se une con la Coracha, el camino que vincula el castillo con la Alcazaba, permitiendo el paso de tropas de un lado a otro sin ponerlas en peligro e incluso la protección del gobernante. 

Hoy día, desde este lugar podrás disfrutar de unas increíbles vistas de Málaga con el mar al fondo. También podrás divisar una parte de la cordillera del Rif ya en costas africanas y el Estrecho de Gibraltar.

El castillo se divide en dos partes más el Centro de Interpretación.

Patio principal

Es la zona superior y alberga el Centro de Interpretación donde tendrás información acerca del Castillo de Gibralfaro y las personas que lo habitaron.

También verás aquí la torre Mayor, con una altura de 17 metros, y los baños además de almacenes y viviendas y el antiquísimo pozo Airón, excavado en roca viva y con una profundidad de 40 metros en la que aún hay agua. 

En el camino de ronda también se han detectado aljibes, hornos de pan y una mezquita que estaría situada debajo de lo que hoy día es el Centro de Interpretación que, a su vez, también fue un polvorín en el siglo XVIII.

Antes de eso, la mezquita fue transformada en ermita tras la conquista de Málaga por los Reyes Católicos, la Ermita de San Luis.

Patio de Armas

Es la parte inferior del castillo y es donde se situaban los barracones militares que hacían las veces de viviendas de los soldados así como las caballerizas.

Allí se sitúa la torre Blanca o torre albarrana, una de las más visibles de todo el completo y que tiene un aljibe en su interior, además de estancias que sirvieron como almacenes del castillo.

Es la torre más alta que se conserva en Al-Ándalus y ha sido utilizada sobre todo como prisión. Merece la pena que te pares a contemplar sus decoraciones a base de lacerías y cerámicas de dos colores.

Te habrás dado cuenta de que no hay demasiados restos de la época musulmana del castillo, ya que se estuvo usando sobre todo con fines militares y, después de la conquista, algunas estancias tales como la mezquita fueron intervenidas.

Además, como remate, durante la Guerra de Independencia los franceses volaron la munición del polvorín al ver que no podían llevársela consigo como forma de evitar que cayeran en manos de las tropas españolas.

El Centro de Interpretación

Como te decíamos más arriba, el Centro de Interpretación, abierto desde julio de 1998, se encuentra en lo que fue un polvorín durante el siglo XVIII.

Allí podrás entender mucho mejor la historia del Castillo de Gibralfaro y cómo era la vida cotidiana para sus habitantes.

Lo primero que vas a ver es una enorme maqueta de Málaga durante la época musulmana superpuesta a la Málaga actual para que puedas apreciar la transformación de la ciudad de un solo vistazo.

Hay vitrinas en las que podrás ver los distintos uniformes característicos de cada época así como mobiliario, armas, planos, grabados, documentos y un listado de los eventos históricos que han tenido lugar en esos siglos.

El siglo XVIII tiene un protagonismo especial gracias a la figura de Joseph Carrión de Mula, cartógrafo que trazó el plano más importante de Málaga en el año 1791 y que también actuó como vigía del puerto.

Otro pequeño tesoro de esta época y que procede de la Real Escuela Náutica de San Telmo es una maqueta didáctica de la corbeta “San Telmo”, restaurada para ser expuesta en este lugar.

En el centro de la sala, entre los arcos, encontrarás unas vitrinas en las que contemplar distintos instrumentos de navegación, sellos con uniformes militares y soldados de plomo, barajas de cartas usadas por soldados en distintas épocas, etc.

Gracias a estos objetos de la vida cotidiana podrás imaginar cómo era el día a día de los soldados que han habitado el Castillo de Gibralfaro a lo largo de los siglos cuando no había batallas ni asedios.

Conoce el Castillo de Gibralfaro

El Castillo de Gibralfaro es un lugar que hay que visitar con calma, por eso, al principio, hacíamos hincapié en que no fueras a verlo con el tiempo justo.

Merece la pena pasear por las distintas partes del castillo y dejar volar la imaginación para después visitar el Centro de Interpretación y comprender la historia de este lugar y su importancia en la historia de Málaga.

La visita al Castillo de Gibralfaro combinada con la Alcazaba es un remate perfecto para nuestro free tour por Málaga de las mañanas.

Free Tour Málaga

Todos los días a las 11:00
Calle Larios (junto a la estatua del Marqués de Larios)
2 horas aprox.
Cancelación gratuita
VER DISPONIBILIDAD


Free Tour Alcazaba y Teatro Romano

Viernes y sábados a las 16:00
Calle Alcazabilla (junto a la pirámide de cristal)
1 hora y 30 min. aprox.
Cancelación gratuita
VER DISPONIBILIDAD


Configurar cookies