Saltar al contenido

La Biznaga, la flor típica de Málaga

28 de noviembre de 2022
Estatua del biznaguero Málaga

En lo que a día de hoy es la provincia de Málaga, en su capital, siglos atrás nacería uno de los símbolos más característicos de esta ciudad, un legado de nuestro pasado islámico: la Biznaga.

Si te pregunto, ¿a qué huele la ciudad de Málaga? Seguramente me dirías que a mar, por el gigante azul que nos rodea. Y vale, no te habrías equivocado del todo.

Pero nuestras calles huelen a biznaga, nuestra flor; que además es uno de los emblemas y símbolos de la ciudad.

¿No sabes qué es? Pues sigue leyendo, que te lo explico.

Free Tour Málaga

Todos los días a las 11:00
Calle Larios (junto a la estatua del Marqués de Larios)
2 horas aprox.
Cancelación gratuita
VER DISPONIBILIDAD


Free Tour Alcazaba y Teatro Romano

Viernes y sábados a las 16:00
Calle Alcazabilla (junto a la pirámide de cristal)
1 hora y 30 min. aprox.
Cancelación gratuita
VER DISPONIBILIDAD


Índice de contenidos

¿Qué es la biznaga malagueña?

La biznaga o flor de Málaga es parte de nuestro patrimonio cultural. Es una flor pero estrictamente hablando, no lo es, ni siquiera una planta. ¿Entonces, qué carajo es? Pues es una confección artesanal con flores de jazmín y tallo de nerdo, que se elabora a través de un proceso lento y delicado, de modo tradicional, por los biznagueros.

Se ha convertido en la típica flor que encuentras por las calles perfumando las noches de verano en la capital de la Costa del Sol.

¿Cómo se confecciona exactamente la biznaga? ¿Quiénes son los biznagueros? Tranquilo, que no me voy de aquí hasta explicarte todo.

¿Cómo se hace la biznaga?

La biznaga malagueña, nuestra niña bonita, es un regalo de Dios; al menos ese es el significado que tiene en árabe su nombre, y que le viene muy bien por el sentimiento que le tenemos a esta malagueña, de aspecto simple por sus pétalos blancos, pero de elaboración algo compleja.

Unos meses antes del verano, sobre todo en Mayo, se recolecta una especie de cardo silvestre llamado nerdo que sirve de esqueleto; se corta manteniendo su tallo largo eliminando su flor amarilla y se deja secar al Sol. Es la base principal.

Tras esto, se reblandece la planta sumergiéndola en agua durante ocho horas y, de ese modo, se puede ir recortando los pinchos del tallo y darle la forma de bola que tienen los famosos ramilletes.

Pero espera, que no hemos terminado. Se coge entonces jazmines reales y se van insertando en cada una de las ramas del nerdo hasta formar un ramillete de jazmines. Y ya está, así nace nuestra malagueña deseada.

La Biznaga

La magia de la biznaga malagueña

¿Ha sido fácil, verdad? Bueno, con maña y paciencia, sin prisas pero sin pausas, tú mismo puedes hacerlo en quince minutos; aunque los biznagueros, artesanos de esta actividad, suelen tardar solamente cinco. Claro, la práctica hace al maestro.

Y es que esto suele ser una tradición que pasa de padres a hijos en el salón del hogar, dónde construyen por el día la flor cuando el jazmín está todavía cerrado.

De esa forma, como si fuese por arte de magia, aún estando cortadas las flores y cerradas, terminarán por florecer. Pero no te preocupes aunque no seas malagueño, si sigues mis indicaciones puedes convertirte en todo un artesano de este arte.

¿Cuánto dura una biznaga?

Realmente, al no se una flor natural ésta sencilla manualidad es efímera, dura una noche, o al menos su olor, ya que por mucho que la metas en agua el jazmín se irá marchitando poco a poco.

El biznaguero: un artista de esencias

Ya que sabes cómo este artista elabora esta bella flor, para encontrarlo no te fijes solamente en los ramilletes de forma semiesférica clavadas en hojas de pencas (la planta de los higos chumbos). Te recomiendo que observes su ropa.

Este artista tiene que comer, así que se pasea cómo vendedor ambulante por las calles de Málaga con un característico atuendo.

¿Cuál? Bueno, tan comprometido está con su flor que ha hecho, en su forma de vestir, una metáfora misma de la biznaga. Lleva camisa blanca, en honor a los pétalos; la cual está escamondada, libre de accesorios y pinchos inútiles; y bien planchada, presentable a la vista.

También lleva fajín colorado, que representa la pasión y el amor que le tiene a esta tradición; un pantalón negro, por la tierra fértil dónde nace el nerdo y el jazmín; y unas alpargatas, por la humildad de su actividad.

Con todas estas indicaciones, ya puedes encontrar al biznaguero. Pero búscalo, sobre todo, en calle Larios y por el centro del casco histórico.

No obstante, hay muchos biznagueros que prestan sus servicios en eventos, como bodas, ya que gracias al clima estable y cálido de Málaga, puedes encontrar biznagas durante todo el año.

Y recuerda, este personaje no te ofrecerá un simple ramo de flores, sino una porción de la misma esencia de Málaga. Sí, ese es el biznaguero, un artista de esencias que ha tenido su reconocimiento.

Estatua del Biznaguero

Tan importante es esta profesión para los malagueños, que Jaime Fernández Pimentel realizó una estatua de él.

La creó el año antes de su figura del Cenachero, es decir, en 1963; con la vestimenta típica de este hombre, la mano izquierda sujetando una penca de ramilletes de biznagas y la palma de la mano derecha apoyada en el rostro. Y todo eso mientras mira el cielo andaluz.

Si quieres pasarte y verla, vente a los Jardines de Pedro Luis Alonso, junto al Ayuntamiento, entre los Jardines de Puerta Oscura y el Parque de Málaga

Estatua del Biznaguero oculta tras jazmín

¡Feria, feria, que viva la feria!

Si no quieres ir buscando a uno de estos vendedores e ir a tiro hecho, la Feria de Málaga es el lugar perfecto para comprar biznagas.

Este evento que nos gusta tanto se da en Agosto; y mientras estés yendo de un lado a otro por el recinto, con tu botellita de Cartojal o tu lata de cerveza Victoria, pásate por los puestos que venden biznagas y le regalas un ramillete a tu novia (o tu novio), ¿por qué no? La biznaga no distingue.

Y si te ha subido mucho el alcohol y no encuentras los puestos, no te preocupes. El biznaguero ambulante ya te busca.

Biznagas para todas y todos

Y vale, para aquellas y aquellos que no sean amantes de las flores, la biznaga es complaciente y se adapta a los deseos de todas y todos. Por ello, las puedes encontrar como una figura de porcelana, ubicada (por ejemplo) en la tienda de recuerdos El Rincón de la Biznaga con todo tipo de artículos.

O tal vez la quieres en complementos de plata, así que pásate por la joyería Artesanía Lola. Y si la buscas en figuras de maderas, alfileres, abanicos, etc.

Hay muchos otros comercios de la zona centro de Málaga que te ofrecerán la biznaga en todas sus formas.

Vendedor ambulante de biznagas

¿Cuánto cuesta una biznaga?

La venta de la flor tradicional de nerdo y jazmín que vemos por las calles de Málaga se suelen vender entre 4 y 5€. Por otro lado, si compras más de una flor te pueden hacer un descuento.

Ideal para regalar a cualquier persona, ya sea un ser querido, familiar, pareja o un amigo. Y tenemos el plan idílico para los más románticos. Imagínate regalar una biznaga en el Mirador de Gibralfaro durante el atardecer de un día de verano. ¿Qué mejor detalle, que un regalo de Dios? Ver esa cara iluminada con esta flor, ya es cultura malagueña.

Tan frágil y tan aromática pero con tanto significado.

Las biznagas de madera o porcelana, nos durará algo más de tiempo que la flor original. Y no te preocupes si no huele, se venden los perfumes de jazmín para impregnar todos sus pétalos.

Una malagueña muy suya

Porque sí, la biznaga es como la mujer malagueña: bella, muy suya, con desparpajo, que se adapta pero se mantiene firme; y ahuyenta a los mosquitos en las noches de verano…

Y es que en la antigüedad se la usaba como ambientador por su aroma agradable, pero era un recurso natural para alejar las picaduras.

¿Y cuántos mosquitos hay en Málaga, verdad? Normal, con esa sangre dulce llamando, si fuese mosquito yo también iría a picar. Pero las biznagas y las malagueñas saben cómo protegerse de tantos de estos insectos.

Luces, cámara… ¡biznaga!

Además, cómo estrella que es, su aroma llega incluso a la gran pantalla.

Es la gran protagonista del famoso Festival de Cine Español de Málaga, porque aquí no hay ni óscars ni goyas; hay biznagas hechas de oro y plata.

Sí, la Biznaga de Plata es el premio que recibe la segunda mejor película española o iberoamericana ganadora; pero la mejor película recibe la prestigiosa Biznaga de Oro.

Recuerda que no solo Antonio Banderas es un artista del cine malagueño, la biznaga también.

La Biznaga de Oro y de Plata

Símbolo de Málaga

Por último, no quisiera despedirme sin explicar el porqué la biznaga malagueña es un símbolo de la ciudad de Málaga.

Ella representa la relación que tenemos los malagueños entre nosotros y con los demás; es decir, el ser humano cuando vive en armonía con la vida.

Así que disfruta de mi ciudad, que ahora es tuya; y respira el aroma de la biznaga, ese olor que impregna nuestras calles: las que estás a punto de recorrer y disfrutar.

Free Tour Málaga

Todos los días a las 11:00
Calle Larios (junto a la estatua del Marqués de Larios)
2 horas aprox.
Cancelación gratuita
VER DISPONIBILIDAD


Free Tour Alcazaba y Teatro Romano

Viernes y sábados a las 16:00
Calle Alcazabilla (junto a la pirámide de cristal)
1 hora y 30 min. aprox.
Cancelación gratuita
VER DISPONIBILIDAD


Configurar cookies