El nombre completo de la calle Larios de Málaga es calle Marqués de Larios. Para ir a la calle Larios tan solo tienes que dirigirte hacia el centro de la ciudad.
Está considerada como una de las calles más elegantes de España debido a su cuidada arquitectura del siglo XIX.
Es peatonal desde diciembre de 2002, decisión que se tomó como parte del plan de rehabilitación del centro histórico de Málaga que permitió que se revitalizara gracias a la mejora de los accesos entre otras cosas.
Al inicio de la calle se yergue una escultura de Manuel Domingo Larios y Larios, II Marqués de Larios a quien debe su nombre.
¿Cómo llegar a la calle Larios de Málaga?
Es fácil saber dónde está la calle Larios de Málaga, ya que está en el centro histórico de la ciudad y se puede acceder a ella caminando desde la Plaza de la Constitución.
Si te vas a mover en transporte público por la ciudad puedes ir a calle Larios en autobús, con paradas en El Perchel, Alameda Principal (Norte y Sur), Málaga C.A., Paseo del Parque y Plaza de la Marina.
Las líneas de autobús son 21, 23, 3, A, C2, M-110, M-131, pero además puedes llegar con la línea C1 de tren y la línea 1 de metro.
Cualquier medio de transporte que te deje en el centro de Málaga te permitirá llegar a la calle Larios caminando sin problemas.
Por último, siempre puedes tomar un taxi o VTC para que te lleve hasta allí de forma directa.

Free Tour Málaga
Nuestro Free Tour por Málaga es la mejor introducción para descubrir la ciudad. Explora Málaga a tu ritmo, de una forma amena y divertida con un guía local. Pasea por la Catedral, Calle Larios y el Museo Picasso entre otros lugares y enamórate de la capital de la Costa del Sol.
Historia de la calle Larios de Málaga
La calle Larios es producto de una planificación llevada a cabo en el siglo XIX según la cual, de forma inicial, tenía un trazado distinto al actual si bien comenzaba en la plaza de la Constitución, al igual que hoy en día.
El objetivo era construir una calle que comunicara el Puerto de Málaga con el centro urbano de la ciudad para que el transporte de mercancías fuera más fluido y sencillo.
El 1 de mayo del año 1880 el Ayuntamiento de Málaga publicó unas bases con el objetivo de promover y financiar la construcción de esta calle con el coste de un millón de pesetas (unos 60.000 euros actuales).
Para facilitar la participación, esta cantidad se dividió en acciones y la mayoría de ellas fueron adquiridas por la familia Larios, por lo que se convirtieron en los promotores del proyecto.
Casi 11 años después, en agosto de 1891, fue inaugurada la calle aunque la fiesta estuvo ensombrecida por la ausencia de los miembros de la familia Larios.
Durante la revolución de 1868 su casa fue asediada por un grupo de obreros que trabajaban en las fábricas de la familia y los Larios tuvieron que huir a París y Londres.
La calle fue bendecida por el entonces obispo de la diócesis, Marcelo Spínola y Maestre.
Para darle un aspecto noble y reducir el sonido de los carruajes y los caballos tanto las aceras como el pavimento se cubrieron de madera, asemejándose a un salón de baile en palabras de los propios malagueños de la época.
Por desgracia, en el año 1907 se desbordó el río Guadalmedina alcanzando la calle Larios y levantando toda la madera del suelo por lo que se colocaron adoquines de piedra.
Años después, ya en 1899, el Ayuntamiento de Málaga decidió levantar el monumento al Marqués de Larios que podemos ver hoy día.
El motivo de colocar esta estatua fue hacer un homenaje al difunto II Marqués de Larios. Se organizó un concurso que ganó el escultor valenciano Mariano Benlliure.
Como curiosidad, la figura del Marqués miraba hacia la calle, pero después se cambió su orientación hasta que en el año 2019 se volvió a mover, para que sus ojos apuntaran de nuevo hacia la calle Larios.
No fue este el único incidente que sufrió la estatua, ya que tras la proclamación de la Segunda República fue arrojada al mar y sustituida por la escultura “Alegoría al Trabajo”.
En el año 1931 y con la llegada de la Segunda República se cambió el nombre a la calle que fue conocida como calle 14 de abril.
Sin embargo, una vez terminada la Guerra Civil Española, recuperó el nombre original de calle Marqués de Larios y se sacó la estatua del mar para volver a ponerla en su lugar original.
El Palacio de los Larios en Málaga
Por desgracia, el Palacio de los Larios fue incendiado y destruido en el año 1937, en el fragor de la Guerra Civil Española.
Su situación original estaba en lo que hoy día se conoce como el edificio de la Equitativa, donde se encuentran lujosos hoteles de 4 y 5 estrellas.
A pesar de ello, una buena parte de los restos del palacio se encontraron en la zona de la Fuente Olletas y permanecieron allí hasta el año 2005, cuando se llevaron a la Plaza de las Flores.
Los edificios de la calle Marqués de Larios de Málaga
En cuanto empiezas a pasear por la calle Larios te llamarán la atención los elegantes edificios nobiliarios que hay a un lado y a otro y que son simétricos.
Una peculiaridad que comparten todos estos lugares es que tienen esquinas curvas, un diseño que se debe al arquitecto Eduardo Strachan y que permite que el aire “se limpie” al permitir el paso de la brisa que llega del puerto.
Esta especie de purificación del aire sirvió, en el siglo XIX, para evitar la transmisión de enfermedades por un aire demasiado viciado.
A su vez, Strachan buscó inspiración en la escuela de Chicago, una tendencia urbanística de finales del siglo XIX que se extendió no solo por Estados Unidos sino también por varias ciudades europeas.
No solo incluía las esquinas redondeadas sino también la simetría que ya hemos comentado antes, el uso de estructuras metálicas y edificios con alturas más allá de una tercera planta.
Con el paso del tiempo, estas características no se quedaron solo en la calle Larios, sino que se extendió hacia otras zonas del centro histórico de Málaga.
Si quieres dejarte sorprender aún más por la arquitectura de esta calle, párate en medio de la misma y observa cómo las líneas de las cornisas y balcones no solo están alineadas sino que unen en un punto de fuga al fondo.
Los comercios
El comercio es un factor muy importante de la calle Larios y, de hecho, es lo que más la caracteriza.
Ha llegado a ser la tercera calle comercial más cara de España en el año 2018 en la que los comerciantes podían llegar a pagar hasta 3.600 euros por metro cuadrado cada año.
Si este precio les resulta rentable se debe, sin duda, a que las ventas que hacen superan en mucho esta cantidad, prueba del dinamismo comercial de la calle.
Aun así, algunas de las tiendas de más solera tuvieron que trasladarse a otras calles del casco histórico de Málaga cuando en el año 2016 finalizaron los contratos de renta antigua y el precio de los alquileres se disparó.
Casi la mitad de los locales de la calle son propiedad de la marquesa de Paul, quien gestiona un grupo patrimonial que pertenece hoy día a los herederos de la familia Larios.
La otra mitad pertenece a la familia Quesada, que en su momento no quiso vender su parte de los inmuebles de la calle.
Por lo tanto, la marquesa de Paul y los Quesada se reparten el 90% de los locales de la calle Larios y los rentabilizan mediante el alquiler a las grandes marcas.
Algunas de las marcas que puedes encontrar en esta calle son Pull & Bear, Bimba y Lola, Mango, Springfield…
Además, los Quesada son los dueños del Hotel Larios, en la esquina de la calle Larios con la plaza de la Constitución.
Eventos
La calle Larios de Málaga en Navidad es una muestra de la iluminación más cuidada e impresionante hasta el punto de que es conocida como una de las calles más espectaculares de España gracias a sus luces de Navidad.
Esta iluminación tan delicada e increíble al mismo tiempo añade vida a una calle comercial que, en Navidad, ve aumentada todavía más su afluencia incluso de noche.
De hecho, si puedes visitar Málaga en estas fechas verás por ti mismo a lo que nos referimos y si no, que sepas que el alumbrado se vuelve a usar en Carnaval así que tienes otra oportunidad para verlo.
Pero la Navidad no es el único evento en el que se luce la calle Larios, ya que suele ser un lugar habitual de exposiciones de arte al aire libre o de distintas actividades de carácter más social.
Una de las exposiciones más populares fue la que acogió las esculturas de Auguste Rodin, entre las que se incluía su famoso El Pensador.
También es habitual ver exposiciones relacionadas con el mundo del cine, pues la calle Larios es el escenario principal del Festival de Cine de Málaga. Durante esos días la calle se alfombra para servir de pasarela a los protagonistas del festival.
Durante la Feria de día de Málaga en agosto también se convierte en el centro de la vida diurna de la ciudad y se anima con una mayor afluencia de gente en esos días.
Otro de los eventos que tienen lugar en esta calle es la Pasarela Larios Málaga Fashion Week, la pasarela de Alta Costura más larga de toda Europa con sus 350 metros de longitud.
En este evento varias firmas y diseñadores de lujo presentan sus próximas colecciones ante un público de 15.000 personas durante dos días llenos de moda y glamour.
Y, por supuesto, no podíamos dejar de mencionar la Semana Santa de Málaga durante la cual la calle Larios es el eje principal del recorrido que siguen todas las hermandades y cofradías de Málaga.
De hecho, la Tribuna Oficial en la que se acomodan las autoridades y los miembros del Ayuntamiento de Málaga se coloca justo al final de la calle.
Como ves, la calle Larios es una parada ineludible si estás visitando Málaga. Esperamos haberte ayudado a comprender la historia de esta calle para que puedas rememorar los eventos que han tenido lugar en ella mientras la recorres.

Free Tour Málaga
Nuestro Free Tour por Málaga es la mejor introducción para descubrir la ciudad. Explora Málaga a tu ritmo, de una forma amena y divertida con un guía local. Pasea por la Catedral, Calle Larios y el Museo Picasso entre otros lugares y enamórate de la capital de la Costa del Sol.

Julio Hiraldo
¡Hola!
Soy Julio, guía turístico oficial en Málaga.
Me encanta compartir información, experiencias y anécdotas sobre mi ciudad.