Saltar al contenido

Cosas que hacer en Málaga Gratis

26 de octubre de 2022
cosas que hacer en Málaga gratis

Sí, lo has leído bien. No cabe duda de que Málaga es la “Capital de la Costa del Sol” pero la ciudad ha dado un cambio radical a este concepto antes mencionado y ha sabido reinventarse y situarse a la vanguardia de las capitales del sur como ciudad cultural para ofrecer una amplia gama de actividades, con la aparición de nuevos museos como el Museo Pompidou o el museo de Málaga ubicado en el antiguo edificio de la aduana entre otros.

Málaga se ha convertido en un destino cultural con una infinidad de actividades para todo tipo de personas, desde los más pequeños hasta los más grandes. Y es que actualmente contamos con 36 museos en nuestra ciudad, y algunos museos en Málaga son gratis.

En este post, queremos ayudarte en tu visita por Málaga y te proponemos una serie de planes gratis que se ofrecen diariamente y en especial los domingos. Y por qué lo que es gratis nos gusta, ¿verdad? No dejes de leer esta página y entérate de todas estas actividades sin necesidad de “rascarte” el bolsillo que nadie te contará.

Free Tour Málaga

Todos los días a las 11:00
Calle Larios (junto a la estatua del Marqués de Larios)
2 horas aprox.
Cancelación gratuita
VER DISPONIBILIDAD


Free Tour Alcazaba y Teatro Romano

Viernes y sábados a las 16:00
Calle Alcazabilla (junto a la pirámide de cristal)
1 hora y 30 min. aprox.
Cancelación gratuita
VER DISPONIBILIDAD


Índice de contenidos

Actividades gratis todos los días

 ACTIVIDADGRATIS TODOS LOS DÍAS
Museo del Patrimonio de MálagaDe martes a domingo, de 10 a 20 horas (del 1 de septiembre al 30 de junio). De 10:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 (del 1 de julio al 31 de agosto, ambos inclusive).
Centro de Arte contemporáneoDe martes a domingo de 9:00 a 21:30 horas.
Museo de Málaga (solo miembros de la UE)De martes a domingo de 9:00 a 21:00 horas.
Museo Nacional de Aeropuertos y Transporte AéreoDe 10:00 a 20:00 horas los martes, y de 10 a 14 horas de miércoles a sábado.
Teatro RomanoDe martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
Museo Jorge RandoDe lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 y sábados de 10:00 a 14:00 horas.

Museo del Patrimonio Municipal

Como podemos ver en su página web, el MUPAM se ha concebido como un espacio para resolver un triple objetivo: hacer una puesta en valor del Patrimonio Municipal de carácter histórico-artístico; acercarlo a la sociedad y actuar de plataforma de difusión y apoyo al arte local, especialmente a los artistas contemporáneos.

Puedes acceder de forma gratuita al museo de martes a domingo, de 10 a 20 horas (del 1 de septiembre al 30 de junio).

De 10:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 (del 1 de julio al 31 de agosto, ambos inclusive).

Centro de Arte Contemporáneo

Este singular museo también conocido como el CAC, se ubica en un antiguo Mercado de Mayoristas de Málaga, emplazado en unos terrenos ganados al mar en uno de los lados del Rio Guadalmedina y cerca del barrio del Soho. En 1987 este edificio se declara Bien de Interés Cultural y se comienzan las obras de adaptación para un espacio museístico con obras de arte del siglo XX y XXI. Uno de los objetivos principales es ayudar a artistas locales a ser reconocidos a nivel nacional e internacional y difundir las artes plásticas contemporáneas.

El acceso al museo es gratuito todos los días (excepto lunes) de martes a domingo de 9 a 21:30 horas.

Museo de Málaga (gratis sólo para miembros de la UE)

El Museo de Málaga es la combinación del Museo Provincial de Bellas Artes que abrió sus puertas en 1916 y por otra parte el Museo Arqueológico Provincial que se crea en 1945 a partir de las obras de reparación de la Alcazaba donde se instalaría este museo. En 1972 se unen ambas instituciones llamado Museo de Málaga, aunque a partir de la segunda mitad de los años 90 se cierran las dos sedes.

No sería hasta el año 2005 cuando diferentes asociaciones, fundaciones, colegios profesionales y la propia población malagueña reclaman un espacio museístico en el Palacio de la Aduana, cuando el Gobierno español y la Junta de Andalucía aprueba esta decisión y albergar en este espacio el Museo de Málaga.

Finalmente, tras años y años de restauración abriría por fin sus puertas como un gran museo de Bellas Artes y Arqueológico en el antiguo Palacio de la Aduana, siendo el quinto museo con más dimensión de España y mayor de Andalucía.

Abierto todos los días (excepto los lunes) de 09:00 a 21:00.

Museo Nacional de Aeropuertos y Transporte Aéreo

El Museo Aeronáutico de Málaga, también conocido como Museo de AeropuertosNavegación, y Transporte Aéreo de Málaga, se encuentra ubicado en la terminal de pasajeros original del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, junto a la terminal de Aviación General. Esta terminal quedó en desuso tras la expansión moderna del aeropuerto a partir de la segunda mitad del siglo XX, gracias al turismo en la Costa del Sol. Está situado junto al Aeropuerto de Málaga y la fábrica de Cervezas San Miguel, en el distrito de Churriana, a 8 km del centro de Málaga.

La visita es gratuita. Para los visitantes en edad escolar hay material didáctico gratuito, adaptado a edades desde 4 años. Su horario al público es de 10 a 20 horas los martes, y de 10 a 14 horas de miércoles a sábado.

Teatro Romano de Málaga
Vista aérea del Teatro Romano de Málaga

Teatro Romano de Málaga

Nos encontramos con el monumento “petreo” de nuestra ciudad. Vestigios de la presencia romana en Málaga con alrededor de 2000 mil años de antigüedad, ubicado en el centro histórico a los pies de la Alcazaba en la Calle Alcazabilla.

Considerado ya para muchos como la Calle Larios cultural de nuestra ciudad, nos encontramos con un teatro Romano de medianas dimensiones.

Aun siendo el monumento más antiguo de la ciudad, a la vez, es uno de los más modernos ya que fue descubierto a mediados del siglo XX (1951) en las obras de construcción del que llegó a ser la Casa de la Cultura y biblioteca de Málaga. 

Tras años y años de debate y controversia, no sería hasta la década de los 90, cuando se derriba la Casa de la Cultura para rehabilitar toda esta zona y darle una segunda vida al teatro, siendo un espacio visitable con un centro de interpretación y acceso al escenario del teatro.

Si quieres conocer un poco más la historia de este monumento, no te pierdas nuestro Free Tour Málaga (donde tú elijes el precio de la visita) por todo el centro histórico de Málaga. Actividad para hacer en Málaga con niños y mayores.

La entrada es gratuita todos los días (excepto los lunes) de 10:00 a 18:00 horas.

Museo Jorge Rando

Este museo es el primero de su especie siendo el único museo de España como museo Expresionista que intenta dar visibilidad al artista malagueño Jorge Rando reconocido como uno de los máximos representantes del Neoexpresionismo internacional, nos ofrece exposiciones permanentes y temporales.

Se encuentra ubicado en el Barrio del Molinillo muy cerca del centro histórico de la ciudad.

La entrada es gratuita todos los días de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00 y sábados de 10:00 a 14:00 del 1 de octubre al 30 de mayo.

El horario de verano es de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 y sábados de 10:00 a 14:00. Cerrados los domingos.

Qué hacer en Málaga un domingo ¡Gratis!

Por suerte, son muchas las actividades gratuitas en nuestra ciudad especialmente los domingos entre museos y otros edificios de interés que no querrás dejar pasar.

ACTIVIDADGRATIS LOS DOMINGOS
AlcazabaA partir de las 14:00 horas.
Castillo de GibralfaroA partir de las 14:00 horas.
Jardín BotánicoDel 1 de Octubre al 31 de Marzo  de 14:00 a 17:30. Del 1 de Abril al 30 de Septiembre de 16:30 a 20:30 horas.
Museo Picasso MálagaÚltimas 2 horas.
Casa Natal de PicassoA partir de las 16:00 horas.
Museo Carmen ThyssenA partir de las 16:00 horas.
Centro PompidouA partir de las 16:00 horas.
Revello de ToroDe 10:00 a 14:00 horas.

Alcazaba

Al Alcazaba (al-qaṣabah) de significaco “ciudadela” es una de las joyas de nuestra ciudad construida a mediados del siglo XI, posiblemente comenzado por la dinastía de los Hammudies y siendo terminada por el Rey Badis de la Taifa de Granada y siendo ampliado por los nazaríes granadinos.

Es uno de los vestigios más importante del Imperio islámico en nuestra ciudad, a los pies del Monte Gibralfaro, donde se encuentra un castillo con el mismo nombre también de periodo islámico, y se encuentran conectados a través de un pasillo amurallado llamado la Coracha.

Es un espacio único ya que no todos los días podemos ver la historia de la Málaga antigua en un mismo lugar ya que bajo la Alcazaba podemos distinguir el Teatro Romano convirtiendo este espacio como uno de lo más idílicos de la ciudad

Una curiosidad y que no muchos conocen, es que para la construcción de esta gran fortaleza con más de 14.000 m2, se utilizaron materiales de acarreo procedentes del Teatro Romano pudiéndose distinguir dentro del recinto partes de la sillería del graderío de teatro como columnas de mármol blanco con capiteles corintios.

La Alcazaba fue un punto estratégico para el gobierno de la ciudad ya que contaban con la ventaja de la altura desde donde tenían el control marítimo y terrestre de la ciudad. Además, esta gran fortaleza nos “miente” en cuanto a su interior, ya que desde fuera solo vemos una muralla, y en su interior es un gran ejemplo de Arte Islámico por donde caminaremos a través de sus torres de acceso, sus entradas en recodo, sus maravillosos patios y jardines y su zona de palacio.

Castillo de Gibralfaro

Otra gran fortaleza es la que se encuentra en lo alto del Monte Gibralfaro que le dá su mismo nombre. El castillo de Gibralfaro domina la ciudad situado a 132 metros de altura sobre el nivel del mar. Gibralfaro proviene de la palabra en Arabe (algo como) gíbal al-faruh que significa el monte del faro. Fue construido para albergar las tropas y dar soporte defensivo a la Alcazaba emplazada en una zona inferior.

Este edificio sería configurado como lo conocemos hoy alrededor del siglo XIV emplazado posiblemente encima de una fortaleza más primitiva. Este ocupa una superficie de 21.310 m2, incluyendo Coracha y Barbacana, con un perímetro de 1.310 metros de muralla. El recinto interior ocupa 12.630 m², y está encerrado por una fuerte muralla que mide 733 m. y que consta de 30 lienzos y 8 torres, en su mayoría macizas.

Este conjunto de fortalezas convirtió a Málaga en una ciudad prácticamente inexpugnable. Esta fortificación corresponde a un modelo tardío del siglo XIII, posiblemente como fecha de su construcción el reinado de Yusuf I, entre los años 1344-1354. A su muerte no estaba terminado y que se concluyó bajo el reinado de su hijo Muhammad V, aplicándose las necesidades impuestas por los avances de la artillería y las tácticas militares por parte de los reinos cristianos, que obligaban a crear un sistema de protección o baluarte para la Alcazaba. Gibralfaro era el último y principal bastión o reducto defensivo, comunicado con la Alcazaba por un camino amurallado, la Coracha, que era su único punto de acceso.

Jardín Botánico de Málaga

A mediados del siglo XIX una pareja formada por la Casa Loring, Jorge Loring y Amalia Heredia Livermore, realizo su luna de miel por toda Europa y encantados por los jardines de esos palacios que visitaron, decidieron construir uno para ellos en su tierra natal. Así se convirtió la Hacienda de la Concepción se convirtió en zona de recreo de esta familia. Para la construcción de estos jardines pidieron ayuda a un jardinero francés llamado Jacinto Chamoussent quién aclimató diferentes plantas exóticas.

En los años 40 (1943), fue declarado jardín histórico artístico llegando a convertirse en Bien de Interés Cultural (BIC).

A lo largo de su historia, este hermoso jardín ha pasado por diferentes propietarios hasta ser adquirido por el ayuntamiento en los años 90.

Alrededor del jardín histórico se encuentra un jardín botánico el cual todas las plantas se encuentran ordenadas según un criterio científico.

En este jardín podemos encontrarnos diferentes tipos de árboles y plantas entre palmeras, plantas acuáticas, plantas primitivas, bambúes, árboles frutales, cactus y suculentas, flora mediterránea, vides antiguas malagueñas y flora de diferentes continentes.

Por supuesto este lugar es uno de esos lugares románticos que te cautivan por su encanto, juego de aromas y su belleza sin igual, un lugar fresco rodeado de todo tipo de vegetación a pocos kilómetros del centro de la ciudad donde podrás llevar a los más pequeños y pasar un rato muy agradable.

Museo Picasso Málaga

El MPM responde al deseo de Pablo Ruiz Picasso de que su obra estuviera presente en su ciudad natal. En octubre de 2003, abre sus puertas gracias al compromiso de Christine y Bernad Ruiz-Picasso gracias a su donación y a la Junta de Andalucía.

La colección permanente se instala en el Palacio de Buenavista, un edificio renacentista con elementos mudéjares, declarado Monumento Nacional. Además, el subsuelo del palacio alberga un yacimiento con una secuencia arqueológica formada por restos de la Málaga fenicia, romana y del siglo XVI.

Fue la voluntad de Picasso que parte de su obra tuviese presencia permanente en Málaga. El propio artista mantuvo en 1953 conversaciones y contactos con el delegado provincial de bellas artes de Málaga, Juan Temboury pero no llegaron a nada.

Gracias a la colaboración de Christine Picasso, viuda de Paul Ruiz-Picasso, hijo mayor del artista, y del hijo de ambos, Bernad Picasso y la junta de Andalucía. Se crean dos fundaciones, Fundación MPM y Fundación Paul, Christine y Bernard Ruiz-Picasso.

Casa Natal de Picasso

El 25 de octubre de 1881 nacería Picasso en la ciudad de Málaga. Fue bautizado en la iglesia de Santiago donde podemos ver la partida de bautismo. Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz Picasso.

José Ruiz y Blasco afincado en Málaga fue profesor de dibujo y el que tuteló la formación académica de su hijo. Málaga y Andalucía siempre están presente en su obra. Aquí realiza sus primeros oleos, el mar y los toros que siempre veremos en sus obras. Madre de Picasso, María Picasso López, hermanas Lola y Conchita.

A los 10 años de Picasso, su familia se marcharía a La Coruña (1891) y empieza a realizar una formación académica hasta los 18 años. Empieza a realizar sus primeros retratos a su familia y amigos.

La casa Natal de Picasso es otro espacio museístico del artista si queremos continuar conociendo un poco más su vida y estancia en Málaga.

Museo Carmen Thyssen

Es uno de los principales museos de la ciudad, el museo Thyssen de Málaga podemos observar un recorrido por la pintura española y andaluza del siglo XIX y XX. Se encuentra ubicado en un antiguo palacio llamado el Palacio de Villalón una residencia nobiliaria del siglo XV en Calle Compañía.

La colección que podemos ver dentro de este museo se centra en maestros antiguos, paisajes románticos y costumbrismo, preciosismo y pintura naturalista y de fin de siglo XX.

Centro Pompidou

El Centre Pompidou Málaga es la única sede de esta institución francesa en el extranjero con su icónico cubo de colores ubicado en el puerto de la ciudad. Se ha convertido en un símbolo sin duda alguna y referencia como uno de los museos de arte moderno con más relevancia como dice en su página web, ha acogido a más de 850.000 visitantes desde su inauguración en el 2015.

Se centra en un recorrido del arte del siglo XX y XXI con exposiciones temporales, conferencias, talleres, conciertos y demás actividades para todos los públicos.

La entrada es gratuita para desempleados, menores de 18 años, estudiantes de ciclo formativo o escuelas de Bellas Artes, docentes y alumnos de Bellas Artes e Historia del Arte y para todos los públicos los domingos a partir de las 16:00 horas.

Centro Pompidou de Málaga
Centro Pompidou de Málaga

Museo Revello de Toro

No te marches de nuestra ciudad sin visitar este museo donde antiguamente residió un escultor granadino afincado en Málaga con 30 años como fue el grandísimo Pedro de Mena en el siglo XVII.

Hoy en día este sinuoso museo cuenta con obras del pintor español Féliz Revello de Toro nacido en Málaga el 10 de junio de 1926.

Este museo, según la web oficial del museo, está concebido como un espacio de exponer permanentemente al pintor malagueño en su ciudad natal.  De las ciento cuarenta y dos obras, se muestran ciento trece entre óleos, bocetos y dibujos que forman la colección permanente.

Se encuentra ubicado en la Calle Afligidos 5, en una de las bocacalles de Calle Cister.

Mercadillo de Málaga


Rastro de segunda mano, mercadillo de antigüedades y mercadillo de coleccionismo. El Rastro de Málaga se celebra todos los domingos de 9:00 a 14:00 en el Recinto Ferial de Cortijo de Torres. Es un mercadillo de antigüedades y de productos de segunda mano con unos 250 puestos en los que se puede encontrar antigüedades, artesanía, cerámica, textil, cuero, vinilos, vintage, posters, postales, carteles de cine, muebles viejos, libros antiguos y de segunda mano, etc.

Free Tour Málaga

Todos los días a las 11:00
Calle Larios (junto a la estatua del Marqués de Larios)
2 horas aprox.
Cancelación gratuita
VER DISPONIBILIDAD


Free Tour Alcazaba y Teatro Romano

Viernes y sábados a las 16:00
Calle Alcazabilla (junto a la pirámide de cristal)
1 hora y 30 min. aprox.
Cancelación gratuita
VER DISPONIBILIDAD


Configurar cookies