
¿Estás pensando visitar esta hermosa ciudad, pero no sabes qué sitios ver en Málaga capital en un día? Aquí te traigo una lista completa de lugares que ver y que no te dejarán deslumbrado por su gran belleza y carga histórica.
Málaga recibe a más de 3 millones de turistas cada año, por lo que no son pocas las personas que contemplan esta ciudad andaluza y regresan tras un largo período de tiempo.
Por esta razón, se ha convertido en uno de los centros turísticos en España por excelencia, y esto se debe a diversos motivos:
- Tiene más de 300 días de sol al año.
- Posee playas impresionantes y montañas con nieve a poca distancia.
- Cuenta con diversos eventos culturales, deportivos y fiestas durante todo el año.
- Atesora una amplia gastronomía, que no deja indiferente a nadie.
- Su casco histórico es impresionante y se puede recorrer a pie, lo que hace un evento cultural inigualable.
Existen muchas razones para visitar este espectacular lugar, pero ahora te presentaré los lugares que te esperan en esta ciudad a continuación. Tendrás planes que hacer en Málaga una vez termines de conocer estos sitios.
Visitar los siguientes espacios culturales es una gran opción si no sabes qué hacer un sábado en Málaga.
Lista de sitios qué visitar en Málaga capital en un día
Si te estás preguntando ¿qué hacer en Málaga ciudad?, ahora que conoces los motivos por los que tienes que conocerla, aquí tienes una lista de lugares turísticos en Málaga.
Tienes la opción de realizar un free tour, para ver de cerca todos estos increíbles sitios de Málaga y monumentos. Conocerás los mejores lugares de Málaga.
Calle Larios
Esta zona está plagada de siglos de historia, por lo que visitarla es “obligatorio” para los amantes y curiosos de los sucesos pasados.
La Calle Larios le debe su nombre al Marqués de Larios, en el cual se delegó la construcción del desarrollo industrial portuario de esta emblemática ciudad en el año. Se remonta al año 1891.
Respecto a sus características físicas, este recorrido cuenta con más de 350 metros de largo y 16 de ancho. Ha pasado por varias remodelaciones, por lo que su aspecto original no se conserva.

Los fotógrafos tienen una gran fijación en esta calle, lo que la ha convertido en la más fotografiada de toda Málaga capital.
Una de las épocas idóneas para visitar la Calle Larios, son las festividades navideñas, ya que tiene un increíble montaje de luces; en la época de Feria, los Carnavales, Semana Santa o en pleno verano.
Por último, este paseo cuenta con la exhibición de tiendas comerciales más destacadas del país, al punto de situarse entre las 50 calles más caras de toda Europa. Está considerada como la travesía de compras por excelencia.
Cuenta con dos filas de bancos, donde los peatones se sienten a contemplar la belleza de esta zona. Estos son uno de los primeros espacios donde ya habrás resuelto tu duda de ¿qué hacer en Málaga capital?
Calle San Agustín (Museo Picasso de Málaga)
¿Quieres conocer las obras del enigmático Pablo Picasso en su ciudad natal? En el Museo Picasso de Málaga podrás realizar esta actividad y aprenderás parte de la biografía de este pintor, el cual cambió el curso del arte en pleno siglo XX.
Esta galería es la más visitada en toda Andalucía, debido a que contiene la colección “Diálogo con Picasso”, la cual contiene las casi 8 décadas de trabajo del pintor malagueño.
Dentro de estas obras destacan Damas y Caballeros, Hecho de Tierra, el Minotauro y otros monstruos.

Además de las creaciones de este fantástico pintor, podrás conocer otras obras de autores invitados. Una de ellas fué Paula Rego, una artista destacada del arte figurativo, que ha conseguido innovar la representación de mujeres.
Las obras de autores invitados se estrenan en distintas fechas a lo largo del año, por lo que tendrás que consultar el calendario o eventos del Museo. Este lugar cuenta con 233 realizaciones en total.
Asimismo, cuenta con actividades interesantes como el programa educativo y el cultural. En la primera se incluyen visitas guiadas, en las conocerás cada rincón del Museo guiado por un educador.
También hay actividades escolares, talleres de Navidad, recitales, conciertos, seminarios o días conmemorativos. Es uno de los mejores sitios para visitar en Málaga.
Para conocer qué es lo que se llevará a cabo el día de tu visita, tendrás que consultarlo en su sitio web.
Teatro Romano de Málaga
Se trata de un teatro de dimensiones promedio, creado en el siglo I d.C., época en la cual reinaba el emperador Augusto. Estuvo abierto al público hasta el siglo III d.C. Tras este tiempo, quedó en desuso, incluso se utilizó como cantera por los musulmanes para construir la alcazaba de Málaga.

Con el paso del tiempo, este teatro tan enigmático y único quedó oculto bajo tierra durante varios siglos y no fué hasta 1951 que los arqueólogos de la época lo descubrieron. El teatro Romano de Málaga cuenta con diversas secciones muy interesantes por descubrir, como:
- Sala de proyección, donde se reproduce en bucle un video explicativo de la disposición del teatro en su época de mayor auge.
- Sala de restos arqueológicos, los cuales fueron revelados a raíz de las excavaciones. Muchos de estos descubrimientos se encuentran en el Museo de Málaga y en el interior de este teatro también se guardan varios de ellos.
- En plena calle, a pocos metros del Teatro se encuentra una pirámide de cristal donde hay piletas de garum, relacionadas con la antigua función de este lugar.
- Por último, puedes acceder a la parte superior del graderío, donde tienes la oportunidad de tomarte un descanso.
En la actualidad, se realizan diversas actividades culturales, como excursiones y espectáculos de flamenco o grecolatinos. Es por esta razón, que una de las actividades favoritas de los turistas es visitar el teatro romano.
La agencia teatral la define el ayuntamiento, por lo que tendrás que estar atento a las últimas novedades desde su sitio web.
Alcazaba de Málaga
Este Palacio recibe su nombre en la época en la Edad Media, cuando los musulmanes reinaban en la parte sur de la península ibérica. Alcazaba en español significa ciudadela y es uno de los lugares más visitados por su gran belleza e historia.
Está situada en los pies del castillo Gibralfaro, donde se encuentra una fortaleza defensiva árabe al que se encontraba unido por un pasillo amurallado llamado La Coracha, que se sitúa junto al Teatro Romano frente de la edificación de la Aduana.
En otras palabras, tienes la oportunidad de contemplar construcciones con la esencia árabe, romana y renacentista. Esto lo convierte en un lugar especial y diferente al resto de zonas de Málaga capital.

Fué construida entre los años 1057 y 1063, durante el reinado de Badis. Durante su creación se emplearon materiales de acarreo y se utilizó la misma infraestructura del teatro romano, como las columnas y los capiteles.
Tiene un componente militar, lo que la convierte en uno de los espacios conservados de la época, más importantes de España. En sus primeras excavaciones se encontraron ruinas de muros romanos hechos de hormigón, pequeñas albercas y una mazmorra.
Como puedes observar, es un lugar repleto de misterios y secretos de siglos atrás, por lo que al llegar podrás sumergirte en un ambiente completamente diferente. Es una de las cosas cosas que ver en Málaga, que te asombrará.
Casa Natal de Picasso
En este lugar nació el destacado pintor Pablo Picasso (año 1881) y vivió aquí hasta 1884. Hoy en día es uno de los edificios más representativos de Málaga capital y con mayor atractivo para los turistas, debido a que en el, se guardan creaciones y objetos personales del artista y de su familia.
Dentro de este espacio se realizan numerosas actividades, como exposiciones temporales y eventos culturales, por lo que la Casa Natal de Picasso, tiene una oferta muy completa para pasar grandes momentos.
Esta edificación está compuesta por 9 salas donde te sumergirás en el universo picassiano, incluido su mundo familiar. Es una de las actividades para hacer en Málaga de los turistas.

La Casa Natal de Picasso fue declarada como Monumento Histórico-Artístico de Interés Nacional el 25 de marzo de 1993 y el 20 de febrero de 1991 fue integrada al Sistema Español de Museos por el Ministerio de Cultura, junto con el Museo Carmen Thyssen.
Por otro lado, el 6 de febrero de 2013 se inscribe en el Registro de Museos de Andalucía en el 2005 se agregó otra sala de exposiciones situada en el número 13 de la Plaza de la Merced.
Patio de las Cadenas (Catedral de Málaga)
Esta increíble catedral de Málaga se construyó en el año 1582, sobre los restos de una antigua mezquita. Entonces se podría decir que su origen yace en el año 1487, año en la que las tierras malagueñas fueron conquistadas por las tropas castellanas.
A partir de entonces, la Mezquita Aljama pasó a ser la Catedral.
En 2012, fue considerado el segundo edificio más alto de Andalucía, superado por aquel entonces, Giralda de Sevilla. Esta edificación está considerada como una obra inacabada y, a día de hoy, se sigue discutiendo si se termina o no.
Hay quienes piensan que tal y como está ahora, es un sitio emblemático completo, que tiene muchos espacios interesantes que ofrecer. Cada rincón está lleno de historia y cultura de antiguas civilizaciones, por lo que es un lugar que no te debes perder.

Lo único que le faltaba por terminar era el tejado, la sacristía mayor, la espadaña central y la ornamentación escultórica, entre algunos elementos. También faltó por acabar la torre sur, característica que le dio el nombre popular entre los ciudadanos: “La Manquita”
Su interior cuenta con 3 naves, una central que destaca por sus medidas: tiene una altura de 41,79 metros, es de forma rectangular y está compuesta por trabajos de diferentes artistas.
Por otro lado, su exterior posee diferentes jardines y un precioso patio con naranjos. El coro es una de las estancias más importantes de la Catedral, ya que fue creada por artistas de renombre de la época, entre ellos se encuentra, Pedro Mena.
Todas estas características lo convierten en un lugar mágico que visitar y que no te debes perder si vienes de visita a Málaga capital en las próximas 24 horas o si ya vives en la ciudad.
Plaza del Obispo
Es una de las plazas de la época barroca más importantes de Málaga y en ella te encuentras el Palacio del Obispo, una edificación que tiene sus orígenes en 1762. Sin duda, recorrer cada espacio será una de las mejores experiencias, ya que posee una infraestructura única.
Al frente de este monumento se encuentra “La Manquita”, es decir, podrás contemplar su increíble fachada y las escaleras de mármol que terminan en esta zona. Además, en el centro de este la plaza hay una fuente de piedra y se utilizaba para abastecer a los vecinos del entorno cercano.

El agua de esta fuente provenía de otros de los puntos de interés turístico más emblemáticos de Málaga capital: el Acueducto de San Telmo. El agua de este lugar tenía un sabor diferente y especial.
Plaza de la Constitución
Se trata de la antigua Plaza Mayor y se encuentra situada en pleno centro de Málaga, por lo que es uno de los lugares más visitados de Málaga capital. Durante el siglo XV fue un espacio público y político muy importante.
Tuvo varios nombres, en la época nazarí se llamaba Plaza de las Cuatro Calles o Plaza Pública. No fue hasta 1812 que pasó a llamarse Plaza de la Constitución por primera vez. Cada rincón de esta plaza está cargada de historia.
Por ejemplo, al lado del Café Central, a la entrada del Pasaje Chinitas se encuentran grabadas las portadas de los principales diarios: El País, Diario El Sur o ABC, entre otros. Estas obras son portadas de periódicos y tienen su origen en 1978, año en que fue aprobada la Constitución.

Debido a la desamortización, este lugar tuvo algunas modificaciones, como la demolición del Convento de las Agustinas Descalzas y se construyeron galerías comerciales, como el Pasaje de Heredia y el Pasaje Chinitas.
Hoy en día, la Plaza de la Constitución es uno de los lugares centrales para concertar diferentes eventos, como conciertos, exposiciones de teatro, incluso pasarelas de moda. Asimismo, se toman las 12 uvas de fin de año con el reloj situado en la plaza.
Como puedes ver, hay cientos de cosas que hacer en Málaga centro que no dejarán indiferente a ningún turista. Como dato adicional, la Calle Larios desemboca en esta plaza, por lo que podrás realizar un recorrido extenso por el Centro Histórico de Málaga.
Asimismo, tienes el mercado de Atarazanas en esta parte de la ciudad, para que puedas comprar productos alimenticios para tu estancia. También podrás tomar algo en los bares situados alrededor.
Iglesia de Santiago
En 1487 se produjo uno de los asedios más violentos que ha sufrido la ciudad de Málaga. Todo comenzó por la agonía del Reinado de Granada, debido a que los Reyes Católicos conquistaron unas de las plazas que faltaban por dominar.
Este cambio de poder en el sur de la península ibérica, se cobró miles de vidas y este hecho tuvo una gran importancia en el reinado de Isabel y Fernando. Entonces, se creó la Diócesis de Málaga y se nombró a Pedro Díaz de Toledo y Ovalle como el primer obispo.
Este convirtió la mezquita principal en iglesia y junto a los monarcas, fue uno de los protagonistas del asentamiento del poder cristiano. Desde entonces, fueron los Reyes Católicos los que reorganizaron Málaga.

Este fue el contexto en el que se creó la Iglesia de Santiago, la cual fue la primera edificación de las cuatro realizadas por los Reyes Católicos. Tiene un pasado musulmán que se ve con facilidad en su fachada.
En esta iglesia se bautizó el famoso pintor Pablo Picasso y se enterraron escultores de renombre como José Micael y Alfaro y Fernando Ortiz.
Esta edificación se encuentra ubicada en la calle Granada y no es una casualidad, ya que es el lugar por donde entraban los Reyes Católicos a la ciudad.
Por tanto, si no sabías qué ver en Málaga hoy, aquí tienes este fantástico monumento, repleto de simbolismo cristiano de la época.
Cine Albéniz
Este importante lugar de ocio, se encuentra ubicado en la calle Alcazabilla y está gestionado por el Festival de Málaga Cine Español. Es el único cine que se encuentra intacto de otros que han recuperado su antigua función.
Este cine fue construido por la empresa Constructora Inmobiliaria Malagueña y su inauguración se celebró el 5 de septiembre de 1945 y la primera actividad que presentó fue una ópera y zarzuela.

No obstante, la primera película que se proyectó fue el 3 de octubre de ese mismo año.
Este edificio fue diseñado por el arquitecto José González Edo y en el proceso de creación, tomó inspiración historicista y castiza. Por último, en los años 90 fue transformado en multicines y desde 2010 se utiliza como sala principal.
Cofradía del Santo Sepulcro y Soledad
Se trata de la hermandad de la ciudad de Málaga, que tiene sus orígenes en 1893, mismo año en el que inaugura el obispado de Diócesis Marcelo Spínola. La imagen del Padre Jesús del Santo Sepulcro salió en procesión en 1899 y un año más tarde, se unió la Virgen de la Soledad.
En sus primeras procesiones, se exhibió a un Cristo del siglo XX de un autor anónimo. Lo llamativo de esta representación era que lucía más pequeño de lo normal y tenía fama de ser milagroso.
Esta imagen fue robada en el año 1916 mientras se encontraba en la Iglesia de La Merced. Esto desembocó en una denuncia y en una investigación, debido a la gran aflicción que produjo entre los ciudadanos.
Tiempo después de la guerra civil, se volvió a crear una nueva imagen llamada la Dolorosa y en 1967 la cofradía abandonó la Vitoria y fué llevada a la parroquia de los Santos Mártires.
En 1997 salió por primera vez esta nueva representación de su actual hermandad, la cual se encuentra situada en la calle Alcazabilla.
En conclusión, si no sabías que ver en Málaga capital en un día, puedes ver sitios turísticos de Málaga la ciudad y sus alrededores, como Calle Granada o el mercado central, y otros lugares simbólicos de esta ciudad.
Con nuestro recorrido free tour recibirás una visita guiada en los sitios interesantes en Málaga.
Nuestra ruta por Málaga incluye todos los lugares anteriormente mencionados, por lo que solo tendrás que disfrutar y aprender, de modo que, conocerás todos los puntos de interés.
En este recorrido conocerás muchos eventos históricos, como las razones por la cual los fenicios, los musulmanes y los árabes no llegaron a Costa del Sol.
Haz tu reserva ahora y descubre todos estos emblemáticos lugares, cargados de fascinantes historias. Además, estarás cerca de las mejores playas de Málaga, por lo que podrás disfrutar ellas antes o después de esta visita.
Además, comer en Málaga es una absoluta deliciosa y durante el paseo te diremos los mejores restaurantes y bares.