5

Valoraciones de Clientes

Basado en:

160 opiniones

Powered by Google places

Mercado Central de Atarazanas

  • Duración de 1 hora y 45 min.
  • Valoraciones muy positivas
  • Guías
    Profesionales
  • Tours
    a diario
  • Completamente en español
Así es como hacemos nuestros tours

El Mercado Central de Atarazanas es uno de los edificios más simbólicos del centro histórico de Málaga, despertando un gran interés para los visitantes con una arquitectura típica de la revolución industrial.

Este mercado de abastos tan singular, el cuál os recomendamos visitar sin ninguna duda, está ubicado en Málaga centro. Actualmente es un lugar de tradición, cultura y vida social.

Free Tour por Málaga

El mejor Free Tour de Málaga. Reserva ahora en 30 segundos y no te quedes sin tu plaza.

Historia del Mercado Central de Atarazanas

El origen de éste edificio se remonta siglos atrás durante el periodo islámico de la ciudad. No se sabe exactamente en qué siglo fue construido, pero diferentes historiadores lo datan de entre el siglo XII y XIII, siendo este último siglo el más aceptado, reformándose el edificio en época nazarí, alrededor del s. XIV.

Pero…

¿Qué son las atarazanas?

El término de atarazanas deriva de la palabra hispanoárabe dar al-sinàa de la que a su vez deriva la palabra arsenal. Estos arsenales cumplían una doble función, la de astillero, dónde construían y reparaban barcos y la de arsenal militar.

Es muy curioso que mencionemos un astillero y que tuviese tal uso, ya que, a día de hoy el mar está bastante alejado del actual mercado.

Eso nos indica que tiempo atrás el mar se encontraba justo delante de las atarazanas. Este astillero se encuentraba ubicado en el lado izquierdo del Rio Guadalmedina a extramuros de la ciudad y se piensa que con la deforestación de la zona, el mar se empezó a alejar.

A partir del s. XV

Tras la toma de la ciudad por los Reyes Católicos (18 de agosto de 1487), el edificio siguió manteniendo su carácter defensivo. En el s. XVI, el emperador Carlos V manda reformar el edificio, empezando a conocerse ahora como las Atarazanas Reales.

Este lugar sufrió grandes daños causados por varias explosiones debido a los molinos de pólvora que se encontraban en la trasera de las Atarazanas (1595 y 1618).

No muchos sabrán que este edificio llegó a ser incluso una cárcel debido a la peste sufrida en 1676, trasladándose a los prisioneros no contagiados a las Reales Atarazanas.

En s. XVIII llegó a utilizarse como cuartel y hospital militar, pero las deficiencias que sufría el edificio era bastante notables.

Deseo de construir un mercado en el s. XIX

Ya, a partir de la segunda mitad del s. XIX, se habla de reformar la estructura para construir un mercado ya que la compra-venta de productos se realizaba al aire libre en unas condiciones deplorables.

El proyecto para levantar un nuevo mercado se le encargo al arquitecto Joaquín de Rucoba.

Arco de herradura Mercado Central de Atarazanas (Mohamed V).

Para ese entonces, del edificio original solo quedaban unos muros y una puerta en arco de época nazarí que podemos ver en la fachada principal.

La obra comenzaría en abril de 1875 donde se mezcla lo antiguo y lo moderno. La estructura de hierro fue obra de la firma siderúrgica sevillana Pérez-Hermanos.

El mercado de Atarazanas como lo conocemos a día de hoy, fue inaugurado en 1879, también conocido como el “Mercado de Alfonso XII” siendo declarado Monumento histórico-artístico en 1979. El recinto cuenta con 2.930,20 metros cuadrados.

Arquitectura de Mercado Central de Atarazanas

En los últimos años del s. XIX, la idea de construir un mercado era sinónimo de progreso, cuya puesta en marcha vino dada por el Mercado de Les halles (París 1854-1856) con un esqueleto de hierro fundido construido por el arquitecto Victor Baltard.

Por otro lado, uno de los elementos que más llama la atención de este mercado, es el arco de medio punto con cristalera en la entrada norte del mercado, que consta de 108 paños de cristal dónde podemos ver pintada en ella, los monumentos más importantes de la ciudad, realizado por el artista Ángel Atienza en 1973.

Pocos saben que Ángel Atienza fue jugador de futbol del Real Madrid C.F.  que al dejar la profesión, se dedicó al arte del vidrio y la pintura.

Por suerte, a día de hoy podemos seguir observando varios elementos originales como la puerta en gran arco de herradura nazarí original de las antiguas atarazanas de la época de Mohamed V (1354-1391), pero desplazada unos 25 metros de su lugar original.

Vidriera Mercado Central de Atarazanas.

Reforma de 2008 del mercado central

El mercado ha visto diferentes reformas desde su construcción siendo la reforma de 1966 una de las más importantes. La última rehabilitación que ha vivido el mercado central, fue en 2008 debido a su mal estado, al progresivo abandono y el poco valor histórico que se le da.

Se procede a la demolición de los puestos para recuperar el espacio central sin barreras, se limpia la fachada al igual que la vidriera y rehabilitación de ella para su recuperación original, se aplicaría nuevas instalaciones de fontanería, electricidad y se excavaría un nuevo aljibe.

Se rehabilita el torreón árabe y se crearon nuevos puestos de venta con estructuras metálicas además de un tejado translucido en la parte central y las cubiertas laterales con tejas de cerámica plana vitrificada imitando a las originales.

Free Tour por Málaga

Conoce los encantos de Málaga con una visita guiada con un guía 100% local.

Plano del Mercado Central de Atarazanas

Los puestos del mercado central son muy variopintos y, sobre todo, muy coloridos entre las diferentes especias, frutos secos, encurtidos, verduras, zumos y panes.  Dentro del propio mercado hay diversos bares y restaurantes que utilizan los propios productos del mercado.

El interior del mercado se divide en 3 naves bien diferenciadas:

  • Puestos de fruta y verdura en la parte derecha
  • Marisco y pescado en la zona central
  • Carne y chacina en la parte izquierda del mercado

Si buscas un buen lugar donde comer, el mercado es, sin duda, una gran opción para probar esos sabores, texturas y colores típicos de Málaga.

Una experiencia única en un sitio con mucho encanto.

Plano de la ubicación de los puestos en el Mercado de Atarazanas.

Productos del Mercado Central de Atarazanas

¿Te interesa probar algún plato típico de Málaga? Entonces sigue leyendo porque llega la parte más sabrosa. Te adelantamos que el mar tiene una gran influencia en nuestra gastronomía.

Una mañana calurosa de verano, un calor un poco pegajoso debido a la humedad de la ciudad. Es normal, estamos en Málaga y… ¿qué mejor forma de combatir el calor dando una vuelta por el mercado?

Te encantarán los puestos y los deliciosos productos.

Otro aspecto que seguro llamará tu atención, es la vida que tiene el mercado, encontrarás vecinos de Málaga, turistas, y familias con niños.

Si sigues caminando, encontrarás un tomate gigante de un color rojo brillante. Si te pica la curiosidad y preguntas a la vendedora, te dirá: “Eso es un huevo de toro”.

Huevo de toro del mercado central de Atarazanas
Tomate «huevo de toro» del Mercado Central de Atarazanas.

Te irás con cara de póker porque nunca has visto un tomate con ese tamaño descomunal.

Sigue caminando y de repente lo verás… un pescadito pequeño de color plateado, (a los malagueños se les conoce por el mismo nombre)… ¡los Boquerones!

Fritos o en vinagre, no puedes irte de la ciudad sin probar una tapa de boquerones o, en su defecto, una tosta de porra antequerana con boquerones en vinagre.

Para los que no lo sepan, la porra antequerana simplemente es el salmorejo cordobés con pan tostado y boquerones.

Otro plato estrella que también puede llevarte a confusión es el gazpachuelo (no confundir con el gazpacho).

Este plato, es una sopa caliente tradicional elaborada desde hace años por los pescadores malagueños con caldo de pescado, mayonesa y patatas cocidas. Toda una experiencia para el paladar.

El ajoblanco es otro tipo de sopa, pero en este caso, fría, sencilla y humilde. Los ingredientes básicos son ajo, almendras, aceite, pan, vinagre y agua.

Otros majares que no te puedes perder:

  • Pimientos secos
  • Fritura malagueña
  • Espetos de sardinas
  • Conchas finas
  • Migas
  • Platos de los montes
  • Berenjenas con miel
  • Sopa perota

El gazpacho sigue siendo una de las mejores bebidas para esos días calurosos.

Pero toda comida no puede acabar sin un buen postre.

Las tortas locas posiblemente sean los dulces más populares. Tienen una base de hojaldre rellena de crema pastelera, cubierta de un glaseado de azúcar y rematado con el rojo de una guinda.

Como postre o como merienda, aquí tienes algunos de los dulces más ricos de Málaga:

  • Tortas de algarrobo
  • Borrachuelos
  • Pestiños
  • Yemas del Tajo
  • Dulces del convento

Ubicación

Calle Atarazanas, 10, 29005 Málaga

Se encuentra en la parte oeste del centro histórico de Málaga, muy cerca de la Alameda Principal.

Puedes ir al Mercado Central de Atarazanas andando desde la calle Larios (5 minutos aprox.)

Horario

El mercado municipal abre de lunes a sábados de 08:00 de la mañana hasta las 14:00 horas.

Free Tour por Málaga

No te pierdas nada en 1´45 horas. El Free Tour de Málaga Imprescindible.

Entradas relacionadas

Scroll al inicio