El Museo Picasso en Málaga es una pinacoteca dedicada al pintor Pablo Picasso. En esta puedes encontrar varias de sus obras, en las que se demuestra la creatividad de este reconocido artista del arte moderno.
Aunque es la más conocida existe otra también situada en Málaga llamada Fundación Picasso Museo Casa Natal.
Por ello, si eres admirador de su figura y quieres disfrutar de un recorrido completo por su vida y obra te recomendamos que visites ambos museos.
Solo en el Museo Picasso se conservan cientos de obras en las que se pueden apreciar los distintos estilos y técnicas que utilizó a lo largo de su carrera.
Podrás ver sus obras más clásicas y muy diferentes de las que estás acostumbrado a ver, en general las de su época abstracta.
Hoy día es el museo de Andalucía con más visitas al año, cerrando 2019 con más de 700.000 visitantes.
Sin duda, es un lugar mágico que debes visitar, porque está dedicado en exclusiva a Picasso, el cual es un artista con un talento y creatividad únicos.
¿Dónde está el Museo Picasso?
El Museo Picasso de Málaga se encuentra en la calle San Agustín, una vía peatonal que cruza el casco histórico de la ciudad por lo que podrás llegar caminando al museo desde cualquier punto del centro.
Puedes partir desde la calle Císter, donde se encuentra la Catedral de la Encarnación, y caminar por toda la calle San Agustín dejando a esta catedral de Málaga a tu espalda y pasando por delante del convento del mismo nombre hasta llegar al museo, situado en el lado derecho de la calle.
El Palacio de los Condes de Buenavista
Fue construido a mediados del siglo XVI por Diego de Cazalla, regidor de Málaga, décadas después de la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos.
Por lo que, el Palacio de Buenavista es una residencia renacentista con una situación privilegiada en la ciudad, patios amplios e incluso una torre mirador muy característica.
Antes de cobijar el Museo Picasso, también llamada como la Casa de Pablo Picasso, ya tuvo otros usos favorecidos por su versátil estructura de dos pisos en torno a un patio con pórticos.
En los años 50 fue la sede del Museo de Bellas Artes hasta que se convirtió en el Museo Picasso que conocemos hoy día.
Para ello se procedió a la adquisición de dos casas en la parte trasera para poder ampliar el edificio y colocar una sala de exposiciones temporales y un salón de actos en el que celebrar actividades como presentaciones, conferencias, etcétera.
A pesar de esto se han querido respetar los distintos espacios por lo que una cubierta de vidrio separa la estructura original del palacio de la ampliación que se llevó a cabo en los años 90.
En el subsuelo del Palacio se encuentran los cimientos de la ciudad fenicia: al excavar en esta construcción, se encontraron restos de murallas y viviendas, las cuales fueron ocupadas por los primeros habitantes de la ciudad.
De modo que, puede considerarse un yacimiento arqueológico.
Además, también se añadió una biblioteca, un departamento educativo, un auditorio y una zona reservada a oficinas aprovechando un patio vacío que no se estaba usando.
Ya en la parte trasera se utilizó el jardín para combinar el museo con la Alcazaba y el Teatro Romano.
Historia del Museo Picasso de Málaga
La historia del museo comienza con el propio Picasso y su amistad con Juan Temboury, Delegado Provincial de Bellas Artes de Málaga en los años 50, época en la que se encontraba vigente la dictadura franquista en el país.
Juan solicitó a Picasso la donación de algunas de sus obras a lo que el pintor respondió que no se limitaría a las “dos por técnica” que le habían pedido sino con muchas más.
Por desgracia, las autoridades se negaron a aceptar esa increíble donación por lo que ese primer germen del museo en Málaga dedicado a Picasso, no llegó a crecer.
Casi cuarenta años más tarde, en el año 1992, Christine, la viuda del hijo mayor del pintor, quiso retomar estos contactos aprovechando que se estaba celebrando la exposición “Picasso clásico” y que en 1994 se inauguraría “Picasso, primera mirada”.
Por fin, en el año 1996 se reinició aquel proyecto del año 53 y ya el día 27 de octubre de 2003 abrió sus puertas el Museo Picasso Málaga.
Obras
El Museo Picasso de Málaga cuenta con una enorme colección que abarca los casi 80 años de trabajo que dedicó el pintor a sus obras.
Solo con ese dato ya tienes una idea no solo de su capacidad de trabajo sino también del alcance de su creatividad.
Al estar catalogada en sus distintas etapas creativas con las obras más simbólicas podrás comprender la evolución del artista y la importancia de su aportación a la Historia del Arte.
En total podrás contemplar un total de 120 obras de Picasso, tanto cuadros y dibujos como otras expresiones plásticas como esculturas, cerámicas e incluso un tapiz, aunque en los fondos del museo hay casi 400 obras.
La colección de cuadros del Museo de Picasso en Málaga, se encuentra dispuesta en una escenografía cuidada y estrenada en junio del año 2020.
En este viaje por la evolución artística de Picasso empezarás con los Períodos Azul y Rosa para pasar después a su personal clasicismo tras la Primera Guerra Mundial que alternaría con el cubismo y el surrealismo.
Tras la Segunda Guerra Mundial surge un Picasso tan innovador que aún no hay nombres para los estilos que creó en esa época.
Descubrirás que Picasso fue un pintor brillante, pero también escultor y grabador, explorando y ampliando las posibilidades de expresión y experimentación que le proporcionaba el arte.
Además, podrás profundizar en la persona de Picasso gracias a la organización de obras en grupos temáticos abordados por él: retratos, naturaleza muerta, animales, el cuerpo humano, etc.
También hay curiosidades como los dibujos que hizo para ilustrar clásicos como la comedia griega Lisístrata o el mito del Minotauro. Todo esto lo podrás ver en la Sala de Picasso en Málaga.
El Museo Picasso de Málaga
No hace falta ser un profundo admirador para disfrutar del Museo Picasso de Málaga porque está diseñado de forma que puedas conocer al pintor incluso si no sabes nada de él más allá de algunas de sus obras más emblemáticas.
Visitar el Museo Picasso de Málaga es una experiencia enriquecedora y divertida, y merece la pena cada segundo. No solo por la historia que tiene detrás, también por su impresionante arquitectura.
Sin duda es una visita que te recomendamos si estás conociendo la ciudad de Málaga, ya que el museo está en el centro urbano y no supone ningún esfuerzo extra acercarse a él.
Puedes visitarlo después de nuestro free tour para completar la visita guiada y descubrir la figura de un pintor universal del que, en realidad, puede que no sepamos tanto como creemos.
El precio por visitar el Museo Picasso Málaga variará, ya que es un tour en el cual el coste lo decide el cliente.
¿Cuáles son los horarios del Museo Picasso Málaga?
Si quieres ir a la entrada general, el museo abre todos los días de 10:00 h a 18:00 h de noviembre a febrero, hasta las 19:00 h de marzo a junio, en septiembre y en octubre y hasta las 20:00 h en julio y agosto.
¿Tienes dudas o quieres recibir más información sobre las entradas Museo Picasso Málaga? Escríbenos al correo electrónico y te responderemos con la mayor brevedad posible.