¿Qué es la Feria de Málaga?
¡Viva la Feria de Málaga!
Con esta alegría quiero verte en la fiesta más importante, junto a la Semana Santa, que hay en la ciudad andaluza. La Feria de Agosto es una celebración conmemorativa llena de actividades, grandes conciertos, exposiciones, juegos infantiles, corridas de toros, folclore, flamenco, bailes, diversión y risas; muchas risas junto a miles de personas (alrededor de dos millones) que se reúnen para vivirla.
Este año, la feria de Málaga 2023 se celebrará entre el 12 y 19 de agosto.
- ¿Qué es la Feria de Málaga?
- ¿Cuándo es la Feria de Málaga?
- ¿Cuándo y desde dónde ver los fuegos artificiales?
- Programa de la Feria de Málaga 2023
- ¿Quién da el Pregón de la Feria de Málaga 2023?
- ¿Cuándo es el alumbrado de la Portada de la Feria de Málaga 2023?
- ¿Cómo es el Cartel de la Feria de Málaga 2023?
- La feria de día
- La feria de noche
- ¿Cómo llegar al recinto ferial de la Feria de Málaga?
- Parking en la Feria de Málaga
- Eventos y actuaciones de la Feria de Málaga 2023. El recinto ferial
Pero, ¿qué representa? La toma de Málaga por parte de los reyes de Castilla y Aragón, Isabel I y Fernando II el 19 de Agosto de 1487; con su victoria ante el Reino nazarí de Granada, que gobernaba la ciudad, y su incorporación a la Corona de Castilla. Por ese hecho, los Reyes regalaron la imagen de la Virgen de la Victoria a los malagueños. Dicho dia, se realiza una procesión simulando la entrada de los Reyes en Málaga por las principales calles de la ciudad hasta llegar a la catedral.

¿Cuándo es la Feria de Málaga?
¿Ya te está picando el gusanillo, verdad? Como sé que vas a venir a la feria andaluza más importante del verano, te comento cuándo es la Feria de Agosto en este 2023: Del día 12 al 19. ¡Ocho días para pasarlo en grande!
Antes de nada, debes saber que la Feria de Málaga tiene una peculiaridad: es doble. Es decir, hay una feria de día y otra feria de noche. Puedes ir a las dos en la misma jornada, días diferentes o, incluso, ir sólo a una de ellas. Pero te recomiendo que vayas a ambas porque son fantásticas. Además, son libres. Sí.
¿Y a dónde tienes que ir? El lugar dónde se hace la Feria de Málaga es en el Real del Cortijo de Torres, el recinto ferial que recoge ambas ferias. Sin embargo, la feria de día también se celebra en el centro de la ciudad.
¿Cuándo y desde dónde ver los fuegos artificiales?
Los tradicionales fuegos artificiales, que dan inicio oficial de las fiestas, duran veinte minutos; y, la verdad, merece la pena ver este espectáculo pirotécnico. Éstos se lanzan desde la zona de acceso a la terminal de los cruceros del Puerto de Málaga. Por ese motivo, es fácil verlos desde cualquier punto de la ciudad; e incluso desde otros lugares, como El Rincón de la Victoria, El Palo o Torremolinos.

Te he dicho que la Feria de Málaga empieza el día 12 de agosto, ¿verdad? Pues bien, debo aclarar que esto ocurre a las 00:00h inahugurado por los fuegos artificiales. Es decir, comienza la madrugada del viernes 11 de agosto hacia el sábado 12 de agosto. ¡No te despistes!
Para muchas personas, el sitio ideal para verlos es la playa. Las más concurridas suelen ser las playas de La Malagueta, Huelin o La Misericordia.

No obstante, debido a la aglomeración en las playas, otras personas optan por disfrutar de esta experiencia en sitios elevados, como el entorno de la Coracha o El Castillo de Gibralfaro.
Programa de la Feria de Málaga 2023
La Feria de Málaga también es famosa por su gran variedad de contenidos y actividades durante los días que transcurren las fiestas. Por ello, el Ayuntamiento proporciona cada año un Programa oficial de la Feria para que los visitantes sepan de todo lo que pueden disfrutar.
El Programa oficial de la feria de Málaga 2023 para este año no ha sido publicado todavía. En cuanto lo publiquen, actualizaremos esta información.
Sin embargo, existen algunas actividades que se vienen repitiendo años atrás, sin variación; y sabemos que estarán presentes para éste. Son las siguientes:
Viernes 11 de Agosto
A las 23:50 h espectáculo de Luminotecnia con drones.
Desde el año pasado se ha incorporado este show. Está previsto que unos 120 drones sobrevuelen las playas de La Malagueta y Huelin. Así que, si has conseguido coger sitio por aquí, podrás disfrutar de estos mini helicópteros diez minutos antes de los fuegos artificiales.
A las 00:00 h espectáculo Piromusical
Mientras se despliegan en el cielo nocturno las explosiones de colores, habrá un concierto en la Plaza de la Marina en sincronía con ellos. Si te encuentras cerca, la música te envolverá como si estuvieses en una película de La guerra de las galaxias.
Sábado 12 de Agosto
A las 10:00 h comienza la Romería urbana hacia la Basílica/Santuario de Nuestra Señora de la Victoria
Este tradicional evento es muy significativo para muchos malagueños.
Una multitud de fieles, vestidos con los típicos trajes de gitano/a, forman el grupo de los peregrinos; que junto a los caballistas, los carruajes bellamente engalanados, los representantes del Ayuntamiento y el Coro, desfilan hacia la Casa de la Patrona de Málaga. La colorida comitiva, encabezado por «el Abanderado» (representante de las tradiciones malagueñas; aún por confirmar), sigue el siguiente itinerario:

En el final del trayecto, el Abanderado realiza el izado de la bandera de Málaga, que aporta la Asociación Centro Histórico de Málaga (CCA); y el Coro realiza su actuación. Tras eso, se realiza una preciosa ofrenda floral a la patrona y una misa. Luego, los romeros siguen la fiesta en el centro de la ciudad; a la espera de la Inauguración de la Feria por la noche.
Así pues, te animo a que formes parte de esta experiencia y seas, al menos por un día, un romero malagueño.
¿Quién da el Pregón de la Feria de Málaga 2023?
Un buen pregón en la Feria de Málaga tiene que enfatizar las virtudes de la ciudad y, además, desear buen augurio y felicidad para estos días de celebración. Y eso no sabe hacerlo cualquiera.
Por eso, desde 1987, los pregoneros que han pasado por nuestras ferias han transmitido, con pasión y gracia, sus palabras de buena fortuna. Ellas y ellos han sido siempre grandes representantes del arte y la cultura malagueña, como Estrella Morente, Antonio Banderas o Pablo Alborán, entre otros.
Estamos a la espera de saber quién será la afortunada o el afortunado de darlo este año.
No obstante, segurísimo que estará a la altura de la cantante y compositora malagueña María Peláe, quien realizó el Pregón del año pasado con gran emoción. Parafraseando sus palabras de alegría en las redes sociales, hizo justicia a semejante honor.
Ella fue la primera en realizar el pregón en la nueva fecha y ubicación, que se ha establecido en adelante para este evento de la Feria de Málaga:
El pregón se hará el sábado 12 de Agosto, a las 21:30h, en la Avenida de las Malagueñas, Real de Cortijo de Torres (recinto ferial).
Si no estás allí para escucharlo, no te preocupes: el pregón se emite en las principales emisoras de la ciudad, como Cadena Ser, Cope u Onda Cero. Aunque te recomiendo que estés por los alrededores sobre esta hora.

¿Cuándo es el alumbrado de la Portada de la Feria de Málaga 2023?
Al finalizar el pregón, nos acercaremos andando a la gran Portada Principal de la Feria de Málaga, la cual custodia las siete calles que conforman el Real de la Feria.
El pregonero será el encargado de encender el alumbrado a las 22:00h, como ya lo hizo el año pasado María Paláe con salero al grito de «Amonos». Tras los aplausos, una orquesta tocará el himno de Andalucía y los malagueños cantarán su letra por encima de la música.
Y sí, después de esto ya está, oficialmente, inaugurada la feria. Así que ya puedes ir a montarte en «los cacharritos», curiosear los puestos, entrar en las casetas o hacer lo que te apetezca.
¿Cómo es el Cartel de la Feria de Málaga 2023?

Como cada año, el Cartel de la Feria de Málaga es un concurso muy esperado para quienes quieran anunciar su arte a través de un diseño que represente la esencia de estas fiestas. La iniciativa, fomentada por la Delegación de Fiestas del Ayuntamiento de Málaga, da la oportunidad a aquellos artistas que lo deseen; sea cual sea su nacionalidad.
Este año, el plazo de solicitud todavía está abierto: Desde el 4 de abril hasta el 26 de mayo de 2023. Después de eso, sobre el mes de julio, se dará a conocer los cinco finalistas y el ganador.
Este año el ganador del concurso ha sido «Asómbrate en la Feria» realizado por el malagueño José Carlos Moriel Coronado. Este cartel ha sido el más votado por la ciudadanía de los cinco carteles finalistas con el 42% de los votos.
En el cartel se puede observar la flor de Biznaga y bajo ellas un farolillo que en su conjunto, proyectan una sombra con la silueta de una mujer vestida de flamenca sosteniendo un abanico.
La feria de día
¿Qué piensas hacer en nuestra feria? Si quieres, te doy consejo como amigo: Diviértete y disfruta. Hazme caso ¿Y cómo puedes hacerlo? Pues bebiendo, comiendo, riendo y bailando. Los pequeños placeres nos salvan la vida, y los malagueños entendemos bien de eso. Así que venga, te digo dónde tienes que ir para conseguirlo. Pero vamos por partes.

Feria del Centro de Málaga 2023
La feria de día es conocida por los malagueños como «la feria del centro«; ya que, aunque también se puede disfrutar en el Real, la mayoría de feriantes se concentran aquí. Verás mujeres vestidas con trajes de flamenca, grupos de personas bailando y cantando verdiales y mucha, muchísima gente apretada entre sí como sardinas enlatadas. Todo esto hace que el ambiente sea muy especial. Debido a que las zonas dónde se concentran la feria del centro son peatonales, y están conectadas entre sí, irás a pie de un lugar a otro mientras te dejas llevar por la muchedumbre. Las principales ubicaciones son:
- Calle Larios: Es la columna vertebral de la Feria de Málaga. Tras su majestuosa portada (que varía cada año), seguirás las hileras de farolillos de colores y adornos florales para encontrar el resto de destinos.
- Plaza de las Flores: En pleno centro histórico, montan un escenario y suelen realizar conciertos de 14:00h a 18:00h.
- Calle Granada: Aquí encontrarás gente bebiendo, riendo y bailando.
- Plaza de la Constitución: Es el epicentro de la feria.
- Calle Comedias: Por aquí habrá más personas divirtiéndose.
- Plaza del Obispo: Aquí suelen hacer actuaciones en directo.
- Calle Alcazabilla: Otro lugar dónde verás feriantes pasándoselo en grande.
- Plaza Uncibay: A ver si lo adivinas, ¿qué harán aquí? ¡Eso es! Divertirse y disfrutar.
- Plaza Mitjana: Una plaza que estará llena de gente jaleosa con ganas de feria.
En teoría, el límite de la feria del centro son las calles junto al Teatro Cervantes; pero descubrirás que, una vez dentro del ambiente, las fronteras se difuminan.
Si vienes a la feria del centro en coche y quieres saber dónde aparcar en Málaga centro, te dejo aquí el siguiente post.
La Feria Mágica
Nuestra feria piensa en todos.Habrá una Feria Mágica para los más peques en la Plaza de la Merced, todos los días, entre las 12:00 y 15:30h. Estará llena de espectáculos muy divertidos, junto a juegos, pasacalles, talleres, títeres, teatros, magia y otras propuestas que hará las delicias de los niños.
Bebida típica de la Feria de Málaga
El Cartojal. Este vino dulce moscatel es nuestro representante embotellado. Por así decirlo, no hay Feria de Málaga sin Cartojal. Este néctar de los malagueños es fácil de conseguir en cualquier caseta dentro de la feria; así que aprovecha y disfrútalo fresquito, muy frío, con los típicos vasitos rosas y lunares blancos.
También tienes que probar el Rebujito. Este cóctel andaluz consiste en vino blanco manzanilla (o fino) con refresco de lima limón (o gaseosa), además de hierbabuena. Y fresquito, eso es lo más importante.
En Málaga tenemos nuestra forma particular de hacer nuestro rebujito, en este caso, con el vino Cartojal.
Ambos entran muy bien y, por ello, sube muy rápido el puntillo. ¡Así que controla! Porque ahora que estamos a tono, vamos a comer algo. No queremos «ponernos malitos» antes de que empiece lo bueno.

Comida típica de la Feria de Málaga
Normalmente, los feriantes comemos en cualquiera de las muchas casetas al aire libre que hay repartidas por las calles. En ellas, podrás degustar mucha comida española y malagueña, como los montaditos de pringá, carne mechá o lomo adobado; además de tortilla de patata, paella, manojitos de boquerones fritos, etc. Suelen ser raciones o tapas, en pequeñas cantidades; lo que se conoce como un picoteo.
¿Hasta cuando hay música en la feria de día?
Aunque parezca eterna, la feria de día termina oficialmente a las 18:00h y, con ella, la música que suena por las calles. Lo habitual es acudir al interior de los bares y las discotecas del centro para continuar la fiesta. Sin embargo, también puedes irte al Real de la Feria. De ese modo, sigues la «dinámica del feriante» en el recinto ferial, y ya enganchas con la feria de noche.
Eso sí. Desde el centro, está bastante lejos andando. De hecho, no te lo recomendaría, pues está a más de 6 kilómetros.
La feria de noche
¡Venga, no te vengas abajo, que seguimos! Por una opción u otra en la feria de día, la realidad es que hemos acabado aquí. ¿Ahora qué hacemos? Te comento:
Plano del recinto ferial y las portadas

La primera vez en la feria de noche puede desorientar a muchas personas. Es normal. El recinto es muy grande y no es sencillo saber exactamente dónde está cada cosa.
Por ello, el Ayuntamiento proporciona un plano con todos los servicios disponibles, las ubicaciones de las casetas y las atracciones, además de las indicaciones para orientarse mejor.
Y antes de nada, tenemos que saber cuál es la portada dónde nos encontramos. Porque hay dos, las cuales flanquean la zona de las casetas.
La Portada Principal, ubicada entre Camino de San Rafael y Avenida de las Malagueñas, es la entrada dónde se encuentran los servicios de transporte público y la zona de atención de servicios múltiples (policía, asistencia sanitaria, bomberos, objetos perdidos, etc.). Aquí también encontrarás la caseta municipal infantil y un cajero automático.
En el otro extremo, se encuentra la Portada/Edificio de la Autoridad Portuaria, entre la Avenida Ortega y Gasset y Calle de las bulerías. Por esta entrada encontrarás la zona de la juventud, un área que se llena de jóvenes de veinte años (o menos) con muchas ganas de fiesta y música ruidosa. Si eres un espíritu joven, esto te gustará.
Ya que sabes en qué portada te encuentras, vamos dentro de la zona de las casetas.
Zona de las casetas
Hay repartidas 121 casetas a lo largo de las siete calles del recinto; que ofrecen música para los adultos, principalmente, de verdiales, sevillanas, flamenco y copla. No obstante, hay casetas que también ofrecen música latina, rock, entre otras.
Las casetas de la Feria de Málaga son de muchos tipos: hay municipales, de peñas, bares, partidos políticos, asociaciones, prensa, particulares, etc. Gracias a esta variedad, podrás investigar por ellas como Pedro por su casa, entrar y salir, de una a otra, hasta que te convenza el ambiente.
Además, la mayoría de casetas están adaptadas para personas con movilidad reducida. De hecho, 57 casetas tienen aseos adaptados para ellas en el interior; y dos grandes aseos en el exterior con las mismas facilidades.

¿Cómo llegar al recinto ferial de la Feria de Málaga?
Autobuses en la Feria de Málaga
La opción más habitual y barata es el autobús. Si te encuentras en el Centro porque recién vienes de la feria de día, te conviene la «línea F«.
La Línea F es el autobús especial que disponen durante la Feria de Málaga y conecta directamente el Centro con el Real. Está operativa durante 24 horas, lo que interesa cuando nos recojamos a casa de madrugada. Su precio es de 2€ y todos los autobuses de esta línea disponen de dispositivos para el pago a través de tarjetas Visa y/o Mastercard.
No tiene pérdida para cogerlo. Este servicio estará señalado con grandes paneles electrónicos frontales en los autobuses con la palabra «FERIA» y, en la parte trasera, otro panel electrónico con la letra «F».

No obstante, la línea F no es la única que te lleva al Real. Durante el día, hay otras cinco líneas de autobuses que conectan con el recinto ferial de Cortijo de Torres desde otros puntos de Málaga. Estas líneas son: 4, 18, 19, 20 y 22; y los distritos los siguientes:
Ciudad Jardín, Palma-Palmilla, Bailén-Miraflores, Cruz de Humilladero, Carretera de Cádiz, Teatinos-Universidad y Campanillas. El precio de todas ellas es el ordinario: 1,40€.
De igual modo, existen otras 17 líneas de autobús interurbano que conectan con todos los distritos de la ciudad y extiende su horario hasta las 6:00h.

Por otra parte, si no vives en la misma capital, no te preocupes. La Feria de Málaga dispondrá servicios especiales que conectan el recinto ferial con los pueblos y barrios malagueños. Los precios y horarios están sujetos a cada destino. Son las «línea M-400»:
M-410 (Cártama), M-421 (Torremolinos-Benalmádena costa), M-424 (Alhaurín de la Torre-Pinos de Alhaurín), M-426 (Las Lagunas-Fuengirola), M-428 (Rincón de la Victoria), M-430 (Pizarra-Álora), M-450 (Casabermeja) y M-451 (Colmenar).
Así que ya sabes, opciones en autobús no te faltan para ir a la feria.
Taxi
Junto a ambas portadas del Real, hay paradas de taxis las 24 horas durante todos los días de la Feria de Málaga.
Metro
El metro no llega hasta el Real. No obstante, es bueno saber que comunica bien con la feria de día del centro: la parada Atarazanas. Por otra parte, el metro de Málaga es un medio interesante para las zonas más alejadas, tanto de ida como de vuelta. Por eso, durante la Feria de Málaga amplía su horario hasta las 01:30h.
Parking en la Feria de Málaga
Si al final decides ir en coche, la cosa puede estar complicada. Aunque el Área de Movilidad ha habilitado 5.985 plazas en la zona del Cortijo de Torres y alrededores, hay que contar que suelen acudir cerca de dos millones de personas a nuestra feria. De todos modos, te comento dónde aparcar en la Feria de Málaga. Así están repartidas estas plazas de aparcamiento:
- Feria Norte/Palacio de Feria (sin color): De las 495 plazas dispuestas en esta área, 110 son exclusivas para personas con movilidad reducida.
- Los Prados (color naranja): 1.895 plazas.
- Huerta de Correo (color azul): 1.355 plazas.
- Teatinos (color blanco): 1.477 plazas.
- Otros emplazamientos de alrededores: 1.600 plazas.

Eventos y actuaciones de la Feria de Málaga 2023. El recinto ferial
Como te he comentado, también hay feria de día en el Real del Cortijo de Torres. Es mucho más tranquila que el bullicio frenético de la feria del centro y, por ello, muchas familias la prefieren. Además, las casetas del recinto ferial suelen ofrecer comida gratis de 13:00h a 15:00h (paella), un reclamo para feriantes que buscan algo más relajado. Y por la solana no te preocupes: las siete calles del Real ofrecen sombra con toldos.
Debido al gran espacio reservado para todo lo relativo a la feria, en el Real se ubican gran parte de las actividades que ofrece la Feria de Málaga. Desde aquí, en la zona de exhibición ecuestre, se puede disfrutar al aire libre de los paseos de los caballos y los enganches.
De igual modo, en el interior de las casetas puedes deleitarte con el espectáculo de numerosos artistas relacionados con las coplas, el flamenco y los verdiales. Además, en el Auditorio Municipal (próximo al recinto ferial), hay conciertos con artistas locales y nacionales cada día, tanto por la mañana como por la tarde y noche.

Por eso, si te gusta el folclore malagueño, o nunca lo has experimentado, no dudes en pasarte por aquí. Y de camino, te comes una tapa de paella gratis.
Pero esto no acaba aquí. Por la noche prosiguen las actuaciones en el recinto ferial. Destacan los conciertos que se celebran en la Explanada de la Juventud de la Feria de Málaga.
Cada noche, a partir de las 22:30h y de forma gratuita, grupos actuales y/o alternativos tocan para aquellos que quieran disfrutar de buena música. El año pasado, actuaron grupos como DJ Mix & Noise, Sintaxis 52/13, Les Castizos, entre otros. Los grupos que vendrán este año, los confirmaremos con la Programación Oficial.
Atracciones y Día del Niño en la Feria de Málaga
La cercanía entre todas las zonas es de lo mejor que tiene nuestra feria. Junto a la Portada Principal y frente por frente de la zona de las casetas; es decir, cruzando la Avenida de las Malagueñas, se encuentra la zona de las atracciones.
Esta zona recreativa del recinto ferial acoge las 96 atracciones mecánicas de la que dispondrá la Feria de Málaga 2023; de las cuales, 51 están destinadas para los niños pequeños y 45 para los «niños grandes». Porque: ¿a qué edad dejamos de ser niños? Los malagueños no lo tenemos tan claro. Las atracciones están pensadas para todos los públicos. Por ello, el día más esperado para los amantes de las atracciones es el Día del Niño.
El domingo 20 de agosto, los feriantes que tienen sus atracciones en el recinto ferial se quedan un día más tras finalizar oficialmente la Feria (19 de agosto). De ese modo, celebran este Día del Niño en la Feria de Málaga, ofreciendo un descuento en las entradas a los visitantes; para que los más pequeños puedan disfrutar un día más de «los cacharritos».
Así de generosa es nuestra feria: después de ocho días, nos regala uno más.

¿Dónde comer en la feria de noche?
¡Por sitios no será! A lo largo y ancho del recinto ferial encontraremos muchos puestos de comida y bebidas, además de la que proporcionan las propias casetas.
La Feria de Málaga está llena de puestos caseros «poco lights» para que vayas comiendo mientras paseas: hambuguesas, perritos calientes, bocadillos, trozos de pizza, kebabs, patatas asadas, gofres, buñuelos, helados, algodón de azúcar, manzanas de caramelo o chocolate, mazorcas de maíz, etc. Ésta suele ser la opción más habitual para los feriantes que van de un lado a otro sin detenerse. Aún así, muchos de estos puestos disponen de mesas para que puedas comer tranquilo y sentado.
De todos modos, si te apetece algo más elaborado como, por ejemplo, boquerones, ensaladilla de pulpo, etc. las casetas de peñas y asociaciones es tu destino. Y si lo que quieres es un «restaurante», hay casetas adaptadas para ello de lugares famosos del centro de Málaga, como El Pimpi, Los Mellizos o Palo Cortado.
Por último, hay muchos puestos de dulces, salados y productos artesanos para llevar, como piruletas, turrones, chocolate, garrapiñadas, almendras, etc.

Juegos de feria, venta ambulante y la biznaga
Como con los puestos de comida, encontrarás muchos puestos de juego de feria repartidos por todo el recinto ferial. Podrás mostrar tus habilidades lanzando dardos a globos hinchados, disparando con la escopetilla, «pescando» patitos de goma, entre muchos otros; para conseguir los preciados peluches. O tal vez pruebes con el bingo, o la tómbola; mientras el «secretario» anuncia vociferando: ¡Otro perrito piloto!
Por otro lado, podrás pasearte por los puestos de venta de artículos textiles, electrónicos, juguetes, etc.; o bien los vendedores ambulantes te buscarán para venderte rosas o gafas de sol. Y, claro está, seguro que te encontrarás a alguno de nuestros biznagueros ofreciendo nuestra característica flor: la biznaga. Si los ves, no pases la oportunidad y regálale, a tu chico o chica, esta artesanía malagueña.
Con esta bonita imagen cerramos nuestro recorrido de todo lo que te espera en la Feria de Málaga. Ahora, sólo te queda vivirla. Te espero en alguna caseta con un cartojal o un rebujito en la mano.
¡Viva la Feria de Málaga!

Juan Antonio Pérez Rivas
Hola!
Soy Juan Antonio, colaborador y redactor de Málaga Paso a Paso.