
Hay tanto que ver en Málaga que, si no tienes demasiado tiempo ni conoces las posibilidades que tiene la ciudad, corres el riesgo de quedarte sin ver lugares increíbles o sin conocer anécdotas curiosas de su historia.
Hay sitios alucinantes que ver en Málaga que no puedes perderte por nada del mundo y otros que quedan a tu elección según tus preferencias, pero, en nuestra opinión, cuanto más puedas ver, mejor.
Málaga es una ciudad que se adapta a los gustos de todos: desde los apasionados por la arqueología hasta quienes quieren ver pintura moderna, pasando por los que quieren degustar buena gastronomía tradicional en un ambiente inmejorable o aquellos que buscan aprender historia y cultura sin esfuerzo.
Tanto si viajas solo, en pareja, con amigos o en familia encontrarás siempre algo que hacer y sitios que gusten a todos.
Por eso te hemos preparado varios itinerarios con los mejores lugares de Málaga: puedes seguirlos tal cual o aprovecharlos para crear tus propios recorridos.
Además, para ponerte las cosas más fáciles, hemos contemplado las posibilidades de los días que vas a estar en Málaga para adaptar los recorridos.
Y si no quieres complicarte la vida, habla con nosotros y pregúntanos por nuestro free tour por Málaga: te lo damos todo hecho y uno de nuestros guías te acompañará en todo momento.
Calle Larios de Málaga
El nombre completo de la calle Larios de Málaga es calle Marqués de Larios. Para...
Castillo de Gibralfaro
El Castillo de Gibralfaro se construyó en un lugar estratégico desde el que se dominaba...
Museo Picasso
El Museo Picasso en Málaga es una pinacoteca dedicada al pintor Pablo Picasso. En esta...
Qué ver en Málaga en un día
Si solo tienes un día para visitar esta ciudad no te preocupes porque, por suerte, el centro histórico de la ciudad de Málaga contiene la mayor parte de los sitios interesantes.
Aquí te dejamos nuestras recomendaciones acerca de qué lugares no te deberías perder si solo puedes pasar un día en Málaga.
- Castillo de Gibralfaro. Es una fortaleza musulmana que después fue conquistada por los cristianos. Desde allí tendrás unas vistas panorámicas de Málaga increíbles.
- Playa de la Malagueta. A nuestro juicio es una de las mejores playas de Málaga aunque, en realidad, cualquiera de ellas merece la pena.
- Museo de Málaga. Está alojado en un precioso palacio del siglo XVIII y en su interior verás las colecciones del Museo Arqueológico de Málaga y del Museo de Bellas Artes.
- Alcazaba y Teatro Romano. Estos monumentos juntan la época romana de Málaga como su época musulmana. Son indispensables para conocer la historia de la ciudad.
- Museo Picasso. Si eres amante del arte contemporáneo te recomendamos esta visita en la que podrás descubrir la trayectoria de un artista que no solo fue pintor sino también escultor y dibujante.
- Catedral de la Encarnación. Se construyó sobre una antigua mezquita y tardó en finalizarse casi doscientos años por lo que tiene una mezcla de estilos artísticos que le dan un aspecto muy peculiar.
- Calle Marqués de Larios. Sí o sí vas a pasar por esta calle aunque solo estés en Málaga un día, ya que es la que articula buena parte del centro histórico conectando el puerto con la plaza de la Constitución.
Como ves, hay bastantes lugares que puedes visitar si tienes que ver Málaga en un día aunque te recomendamos que lo lleves bien planificado para que te dé tiempo a todo.
Si prefieres no complicarte la vida siempre puedes optar por nuestro free tour de Málaga en el que te llevamos por todo el casco histórico por la mañana, quedándote la tarde libre para ver más sitios o pasear por la ciudad disfrutando de su ambiente.
Conoce más sobre que ver en Málaga capital en un día
Qué ver en Málaga en 2 días
Si vas a pasar en Málaga dos días se amplían las posibilidades de visitar la ciudad a un ritmo más pausado y de una forma más profunda.
Como ya sabes, hay muchos sitios que ver en Málaga y cuanto más tiempo tengas, mejor los podrás conocer.
Aunque en dos días quizá no alcances a ver con calma todo lo que hay en la ciudad, te podemos proponer un itinerario por el centro histórico de Málaga para que aproveches esos dos días de la mejor manera posible.
Día 1 en Málaga
Como te decíamos más arriba, puedes empezar la jornada en la calle Marqués de Larios, también conocida tan solo como calle Larios, para dirigirte hasta la plaza de la Constitución, centro neurálgico de la ciudad.
Desde allí puedes dirigirte al Museo Carmen Thyssen Málaga para ver su colección de pintura española del siglo XIX.
La siguiente parada puede ser la Catedral de la Encarnación para averiguar por qué la llaman “La Manquita” y es que le falta una de las torres. Justo enfrente puedes ver el Palacio Episcopal y la plaza del Obispo, una gran escena de la arquitectura barroca.
Ahora puedes caminar por la calle Císter hasta llegar al Palacio de la Aduana, un edificio del siglo XVIII en el que se encuentra el Museo de Málaga con más de 15.000 objetos arqueológicos y una de las mejores colecciones de pintura española contemporánea.
Y sin moverte del sitio verás la Alcazaba, el Castillo de Gibralfaro y el Teatro Romano, un trío que no debes perderte por nada del mundo, ya que es la zona arqueológica más importante de Málaga.
Pero tu día no acaba aquí: cuando salgas de esta zona puedes avanzar hasta la plaza de la Merced para visitar el Museo Casa Natal de Picasso, la casa donde nació el artista, y un poco más adelante, la iglesia de Santiago en la que fue bautizado y que es una de las más antiguas de la ciudad.
Por último, en la calle San Agustín encontrarás el Palacio de Buenavista donde se aloja el Museo Picasso Málaga, un lugar para ver la evolución artística del pintor gracias a su exposición permanente.
Y puedes dejarlo aquí. Para ser un primer día resulta bastante intenso así que no te olvides de ir haciendo paradas para degustar la gastronomía tradicional y recuperar fuerza.
Día 2 en Málaga
Comienza en la plaza de la Merced para llegar hasta el Teatro Cervantes, Monumento Histórico-Artístico Nacional y sede del Festival de Málaga de Cine Español.
Después, te recomendamos seguir hasta el Museo de la Semana Santa de Málaga en la calle Muro de San Julián. No solo disfrutarás de un edificio del siglo XVII sino de todo el recorrido por la historia de la Semana Santa de la ciudad.
Y seguimos de museos originales, esta vez en el Museo del Vino de Málaga en la Plaza de los Viñeros. Podrás descubrir cómo se fabrica el vino e incluso catar algunas variedades y comprar una botella de recuerdo.
El siguiente sitio que vas a visitar es el Museo de Artes y Costumbres Populares, localizado en una posada del siglo XVII y donde podrás sumergirte en la Málaga decimonónica y las costumbres de sus habitantes.
Si te apasiona la arqueología te recomendamos hacer una parada en el Ifergan Collection Ancient Art para que disfrutes de su exposición con más de mil piezas desde el tercer milenio a.C. hasta el siglo XIII.
Ahora te llevamos a un sitio peculiar y diferente, pero necesario: el mercado de Atarazanas. No solo tiene unas instalaciones únicas sino que allí podrás ver los estupendos productos naturales de Málaga dispuestos para la venta. Además, te sumergirás en el pleno carácter malagueño.
Para finalizar el día puedes ir al paseo marítimo de Pedregalejo para tomar algo en los chiringuitos y disfrutar de un atardecer precioso con una panorámica única.
Qué ver en Málaga en 3 días
¡Ah! ¿Que tienes 3 días y quieres saber qué ver en Málaga en ese tiempo? Aunque creemos que todo tiempo es poco para conocer en profundidad una ciudad, tres días pueden ayudarte a descubrir poco a poco los tesoros de Málaga, a saborearla como merece.
Al igual que antes, hemos diseñado para ti un recorrido con el que optimizar tu estancia y conocer casi todas las cosas para ver en Málaga que te están esperando.
Siéntete libre de hacer modificaciones en base a tus intereses aunque, desde nuestro punto de vista, ¡todo merece la pena!
Día 1 en Málaga
Empieza en la bulliciosa calle Marqués de Larios (o Larios a secas) para disfrutar de su modelo urbanístico y arquitectónico del siglo XIX. Si te pones en el medio de la calle y miras a lo lejos verás que las fachadas y balcones se alinean a la perfección confluyendo en un mismo punto de fuga.
Desde allí dirígete hasta la plaza de la Constitución y, después, hasta la Catedral de la Encarnación. Fue mandada construir por los Reyes Católicos tras la conquista de la ciudad para superponerse a la mezquita árabe.
Ya que estás allí, puedes ver el Palacio Episcopal compuesto por varios edificios distintos adosados que comparten fachada y portada. En su interior se encuentra el Ars Málaga Palacio Episcopal donde obras de arte contemporáneo conviven con piezas de arte africano.
Ahora rodea la catedral para salir a la calle Císter (y aprovecha para admirar la portada del Sagrario de estilo isabelino) y ya en la calle Afligidos visita el Museo Revello de Toro dedicado a este pintor y retratista malagueño.
Después sigue un poco más adelante hasta el Museo de Málaga que, en realidad son dos: el Museo Arqueológico de Málaga y el Museo de Bellas Artes.
Justo al lado está una de las estrellas monumentales de Málaga: la Alcazaba, el palacio-fortaleza de los mandatarios musulmanes construido en el siglo XI, aunque siguió modificándose con el paso de los siglos.
En su interior podrás ver también sus salas museísticas en las que se exhiben cerámicas musulmanas de la época de esplendor de la Alcazaba.
Cuando estés visitando la Alcazaba verás desde allí el acceso al Castillo de Gibralfaro, pero ten paciencia, en nuestro itinerario esta parada está un poco más adelante aunque, como te decimos, puedes modificar nuestra propuesta a tu gusto.
Vuelve tus pasos hasta el Teatro Romano, lo cual no te resultará difícil porque te lo encontrarás justo a la salida de la Alcazaba. Fue construido en la época del emperador Augusto, en el siglo I d.C. y se utilizó como teatro hasta el siglo III d.C.
Dejando atrás estos conjuntos monumentales te sumergirás en el mundo de Picasso en la plaza de la Merced, donde verás la Fundación Picasso Museo Casa Natal, el edificio del siglo XIX en el que nació el artista y donde podrás ver algunas de sus obras originales y objetos que le pertenecieron tanto a él como a su familia.
La siguiente parada en esta ruta de Picasso es la iglesia de Santiago, de estilo gótico-mudéjar, en la que fue bautizado y que fue construida en el siglo XV tras la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos.
Por último, ya en la calle San Agustín llegarás a la sede del Museo Picasso Málaga en el Palacio de Buenavista. No solo tendrás a tu disposición doscientas obras originales del pintor sino, además, un bello edificio renacentista del siglo XVI con un mirador y decoraciones de estilo mudéjar.
Ahora sí, vuelve al Castillo de Gibralfaro (antes de esto te recomendamos hacer una parada para tomar algo, recuperar fuerzas y degustar la gastronomía malagueña) porque es hora de visitar esta maravilla. Puedes tomar el autobús número 35 ya que te dejará en la puerta.
El castillo se construyó sobre los restos de un faro fenicio (de ahí su nombre) y hoy día puedes conocer cómo era la vida cotidiana en el interior a lo largo de sus siglos de existencia. Y, por supuesto, disfrutar de las increíbles vistas de Málaga y de su bahía.
Desde aquí puedes ir al Museo del Patrimonio Municipal de Málaga (MUPAM) que alberga objetos histórico-artísticos de Málaga desde el siglo XV hasta la actualidad.
Y ahora vamos en busca de unas de las mejores vistas del puerto de Málaga. Para eso tendrás que ir al Paseo de la Farola para llegar, sí, a La Farola, el símbolo de la ciudad de Málaga con origen en el siglo XIX.
Ahora atraviesa el Muelle 1 y aprovecha si quieres para hacer unas compras y tomarte algo antes de seguir tu camino hasta el Centre Pompidou Málaga, el primero que se abrió fuera de Francia. Si te gusta el arte de los siglos XX y XXI tienes que visitarlo sí o sí porque te va a encantar.
Y termina el día con un paseo por el Palmeral de las Sorpresas hasta llegar al Museo Alborania Aula del Mar para disfrutar de una experiencia interactiva relacionada con los animales y plantas del mar.
Día 2 en Málaga
Esperamos que hayas descansado porque empezamos con la segunda jornada. Vamos a empezar por el Museo de Arte Flamenco y, después, sigue por la calle Beatas hasta el Museo Interactivo de la Música.
Este lugar es muy recomendable en especial si viajas con niños, ya que verán instrumentos musicales de todas las partes del mundo y podrán incluso tocar algunos de ellos para ver cómo suenan.
Ahora dirígete hasta el Teatro Cervantes, construido en el siglo XIX y sede del Festival de Málaga de Cine Español donde se reúnen cada año directores, actores y cineastas en general.
Tomando la calle Dos Aceras llegarás a la iglesia de San Felipe Neri, del siglo XVIII, y justo enfrente de ella encontrarás el Museo del Vidrio y Cristal, situado en una casona de ese mismo siglo. Es el único museo de esta temática en Andalucía así que aprovecha para disfrutarlo.
Y de ahí nuestro itinerario te lleva hasta el Museo de la Semana Santa de Málaga situado donde antes se encontraba el Hospital de San Julián en el siglo XVII. Te recomendamos no perderte este recorrido por todo el arte religioso de la Semana Santa de la ciudad.
Ahora toca ver el Museo del Vino de Málaga. Como te decíamos un poco más arriba puedes catar algunas de las variedades de vinos malagueños y adquirir botellas como recuerdo.
Seguimos visitando museos, esta vez en uno de los más curiosos y entrañables: el Museo de Artes y Costumbres Populares en el que descubrirás cómo vivían los malagueños del siglo XIX.
Camina ahora hacia la Alameda Principal aunque te recomendamos que hagas una parada en el Ifergan Collection Ancient Art si quieres ver más de 1.000 objetos arqueológicos desde la Antigüedad hasta el siglo XIII.
Después, si te apetece sumergirte en la vida cotidiana malagueña, puedes visitar el mercado de Atarazanas para ver su puerta principal nazarí y, ya de paso, poder ver algunos de los mejores productos de Málaga.
Ahora, acércate al mar por el paseo marítimo de Pedregalejo y sus playas: allí encontrarás buena gastronomía en sus chiringuitos y el paisaje de la Costa del Sol que te ayudará a evadirte y a relajarte para reponer fuerzas y seguir.
Te recomendamos coger un autobús para regresar a la calle Larios y desde allí caminar hasta el Museo Carmen Thyssen y su muestra de pintura andaluza del siglo XVIII.
Y a partir de aquí, puedes callejear por el centro y descubrir pequeños tesoros entre su arquitectura como el arco de piedra que da acceso al pasaje de Chinitas donde se encontraba el famoso café del mismo nombre que aparece en el poema de Lorca.
En la calle Correo Viejo hay otro rincón que merece la pena que descubras y lo encontrarás en el número 11, lugar de nacimiento del Marqués de Salamanca, a quien debe su nombre el conocido barrio de Salamanca de Madrid.
Y ya en la calle Echegaray puedes ver el Teatro Echegaray, un bello edificio neoplaterezco con zócalos, vidrieras y balaustradas que lo convierten en un sitio al que merece la pena acercarse.
Después de este día tan agitado, puedes ir a disfrutar de una relajada cena de buenos pescados malagueños y descansar para afrontar el siguiente día.
Día 3 en Málaga
Como has visto, los dos primeros días los hemos dedicado a la Málaga más tradicional y a los museos que albergan las calles del centro histórico.
Por eso, en esta tercera jornada vas a recorrer diferentes zonas de Málaga para que tengas otro punto de vista de la ciudad.
El primer sitio que te recomendamos es el Jardín Botánico-Histórico La Concepción. Es el jardín tropical más importante de Europa y no es para menos, ya que no solo contiene miles de especies exóticas sino que se muestran en diferentes composiciones que crean ambientes únicos.
Te encontrarás con cascadas, estatuas, puentes, invernaderos, etc., y, además, con una pequeña colección de piezas arqueológicas.
Cuando salgas de allí, dirígete hacia el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC Málaga) para ver obras de artistas actuales tanto nacionales como internacionales, siendo hoy día un referente por esto y por el trabajo didáctico que se realiza allí.
Hoy también te llevamos a ver playas, pero esta vez las de Poniente. Te recomendamos las playas de La Misericordia y de San Andrés, donde encontrarás sus chiringuitos para sentarte y tomar algo.
Ya con fuerzas repuestas ve hasta la antigua Real Fábrica de Tabacos, un edificio construido en 1923 y en cuyo interior descubrirás dos museos increíbles y que seguro que no te esperas.
Uno es la Colección del Museo Ruso San Petersburgo/Málaga donde podrás disfrutar del legado artístico ruso entre los siglos XV y XX en todos los sentidos: religioso, retratista, las vanguardias, los mensajes sociales, etc.
El otro es el Museo Automovilístico y de la Moda. Allí verás casi un centenar de coches de marcas míticas a través de diez salas en las que descubrir la evolución del automóvil. Además, también verás más de 300 sombreros originales de los años 20 a los años 50, con diseños de Chanel o Dior entre otros.
Y aquí terminarían tus tres días en Málaga. Como ves, no hay tiempo para aburrirse aunque si crees que es un ritmo demasiado frenético puedes hacer una selección de los lugares que te hemos sugerido para tener más tiempo libre para pasear o disfrutar de largas comidas con sus sobremesas.
Qué ver en Málaga provincia
Si tienes tiempo de sobra, además de disfrutar de la ciudad, también puedes recorrer la provincia de Málaga y seguir descubriendo lugares increíbles.
Lo mejor es que cuentes con tu propio coche para moverte con más libertad, pero si no es así, cuentas con un eficiente transporte público con el que llegar a la mayoría de los sitios que te proponemos aquí.
La Cueva de la Pileta
Se encuentra en el término municipal de Benaoján y en su interior podrás ver uno de los mejores conjuntos de pinturas rupestres de la Península Ibérica. Fue declarado Monumento Nacional en 1924 debido a ello. En su interior hay varias galerías y una gran nave central, sumando un total de 60 metros.
La ciudad romana de Acinipo
No puedes dejar de visitar el increíble teatro romano de esta ciudad, uno de los mejor conservados de toda la Hispania romana. Al igual que el de Málaga, una parte de sus gradas está excavada en la roca.
También se conservan una casa señorial o domus y unas termas, además de restos de ocupación anterior a la llegada de los romanos.
Frigiliana
De todos los pueblos para ver en Málaga, Frigiliana es uno de los más espectaculares debido al color blanco que se ve en sus casas. Tiene un casco antiguo morisco-mudéjar y calles sinuosas y estrechas llenas de encanto, aderezadas por las flores de los muros. Además, allí podrás visitar el Ingenio, la única fábrica de miel de caña que hay en Europa hoy día.
Acantilados de Maro
Si te gustan los paisajes naturales te invitamos a visitar el Paraje Natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo, donde te deslumbrarán las aguas turquesa y el contraste entre las terrazas de cultivo, las calas de la costa y los altos acantilados. Si vas un día despejado podrás ver las costas de África desde cualquiera de sus miradores.
Antequera
Somos conscientes de que la localidad de Antequera, dentro de las cosas que ver en Málaga provincia, merece por sí misma mínimo una jornada de visita pero sí te recomendamos visitar su conjunto amurallado.
Por un lado puedes recorrer la Alcazaba y por otro la Colegiata de Santa María la Mayor, construida en el siglo XVI y la primera iglesia columnaria de Andalucía, es decir, con columnas interiores que sujetan las cubiertas.
Castillo de la Estrella de Teba
En el municipio de Teba encontrarás el castillo de la Estrella, que empezó siendo una fortaleza romana y terminó siendo árabe, formando parte de la línea defensiva contra los cristianos.
Cuenta con dos líneas de muralla y 18 torres y, en el interior, se puede ver parte de la estructura de la zona de residencia.
Mijas
Se trata de otro de los pueblos de Málaga que bien merece la pena dar un paseo reposado por sus calles empinadas, entre sus casas blancas y jardines cuidados.
Además, tiene lugares interesantes como dos ermitas del siglo XVII, restos de la muralla árabe, la ermita del Calvario en lo alto y el santuario de la Virgen de la Peña.
No te olvides de contemplar las vistas del mar desde cualquiera de sus miradores.
Qué visitar en Málaga
Esperamos haberte ayudado a conocer Málaga de la manera más óptima posible, no solo la ciudad sino también parte de su provincia o al menos algunos de sus rincones más singulares.
El paso de distintas civilizaciones por la ciudad a lo largo de la historia y los esfuerzos que se han hecho por la conservación y difusión de los restos que han dejado convierten a Málaga en un lugar de referencia para conocer una parte de la historia de nuestro país.
Recuerda que tienes a tu disposición nuestro free tour por Málaga si quieres que tu visita a la ciudad sea aún más sencilla sin tener que organizar itinerarios por tu cuenta.